Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Tarma: incendios forestales son investigados por Fiscalía y la Policía

Cientos de héctareas y miles de árboles fueron consumidos por incedios provocados por agricultores
Cientos de héctareas y miles de árboles fueron consumidos por incedios provocados por agricultores | Fuente: RPP/Robertho Chuquin

Agricultores que provocaron gigantescos incendios forestales en zonas altas de la provincia de Tarma serán investigados

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El responsable del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Jesús Contreras, indico que, en lo que va del mes recibió 4 denuncias, donde pobladores de los  distritos de Huasahuasi, Palcamayo y Acobamba,  indicaron que los cerros que fueron incendiados  por inescrupulosos  agricultores, afectaron cientos de hectáreas de  terrenos y árboles.

El ingeniero Contreras además explicó que, los agricultores por mantener sus costumbres, creyendo que generando humo  provocaran lluvias, provocan estos incendios quemando desechos y malezas sin saber que serán consecuencias de incontrolables incendios.

Finalmente el responsable de Serfor en Tarma, manifestó que, el incendio más grave fue el provocado en los cerros ubicados en la parte posterior del santuario del Señor de Muruhuay,  donde  se  quemó más de  150 hectáreas  de terreno, perdiéndose  más de 10 mil árboles de  eucalipto que se  consumieron por el fuego, por lo cual estos hechos están en manos de la policía  ecológica  y  de la fiscalía de delitos medio ambientales, quienes   serán los que investiguen estos  casos, sostuvo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Junín

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA