Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

La Libertad sufriría pérdidas de más de 1 400 millones de soles por estragos del Fenómeno El Niño

En el 2017, el paso del Fenómeno El Niño Costero dejó más de 53 000 damnificados en la provincia de Trujillo, en La Libertad.
En el 2017, el paso del Fenómeno El Niño Costero dejó más de 53 000 damnificados en la provincia de Trujillo, en La Libertad. | Fuente: Andina

Así lo alertó en RPP Noticias la Cámara de Comercio de la Libertad (CCLL), que pide al Gobierno Regional agilizar los trabajos de descolmatación de los ríos Chao, Virú, Chicama y Jequetepeque, en el marco de la emergencia por el Fenómeno El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La región La Libertad podría sufrir pérdidas económicas de más de S/ 1 400 millones, equivalente al 3,5 % del PBI regional, por los eventuales estragos del Fenómeno El Niño, que traería consigo posibles desborde los ríos como consecuencia de las lluvias intensas, según cálculos del Colegio de Economistas del departamento norteño.  

Bajo estas previsiones, el presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), Alfonso Medrano, exigió al Gobierno Regional acelerar los trabajos de limpieza y descolmatación en puntos críticos como los ríos Chao, Virú, Chicama y Jequetepeque, a fin de evitar las pérdidas millonarias en la región.

Te recomendamos

En el programa ‘Encendidos’, Medrano señaló que, de no ejecutarse con celeridad los trabajos preventivos, los efectos del Fenómeno El Niño – que se prolongarán hasta mediados de otoño del 2024 – impactarán negativamente en los sectores del turismo, minería, comercio y agroexportación, por los bloqueos de las vías a causa del desborde de los ríos.

“Que se pongan las pilas”

Para el titular de la CCLL, las autoridades locales perciben que “se están haciendo bien las cosas”, pese a que, según sus cifras, apenas se ha ejecutado el 27 % del presupuesto asignado por la emergencia de El Niño.

“Eso es inconcebible. Si vemos el presupuesto en inversión pública, es del 48 %; y solo faltan dos meses para que se acabe el año”, cuestionó.

“Lo que pedimos es que se pongan las pilas y se pongan a trabajar; no estar haciendo declaraciones líricas. O sea, necesitamos que la población vea evidencias del trabajo que se está realizando”, agregó.

El representante del gremio empresarial liberteño también reiteró que se han enviado comunicaciones al Gobierno Regional y a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para solicitar que se priorice el encauzamiento del río Moche, en un tramo de 31 kilómetros, a fin de evitar desbordes e inundaciones que afectarían el abastecimiento de agua para la ciudad de Trujillo.

Así, volvió a hacer un llamado a las autoridades correspondientes a agilizar los trabajos de limpieza y descolmatación.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA