Fabricantes invitados desde el sur peruano no participarán de Feria Internacional de Calzado en Trujillo por temor a extorsión.
El presidente de la Asociación de Innovación de la Industria del Calzado del Perú (Asoinca), Máximo Varas Varela, aseguró en RPP que en la ciudad de Trujillo se vive una "amenaza de la extorsión", en donde "prácticamente todos somos amenazados".
En esa línea, dijo que la situación obliga a esconder sus productos, para evitar que los extorsionadores "vean que hay mucho movimiento de trabajo".
"La verdad aquí en Trujillo se vive esta amenaza de la extorsión. Y prácticamente todos somos amenazados y la cual nos obliga a veces esto tal vez no trabajar directamente con todo lo que tenemos que hacer. Entonces a veces hay que estar un poco escondiendo las cosas para que no vean que hay mucho movimiento de trabajo", declaró en Ampliación de Noticias.
Sus declaraciones se dan en el marco de la Feria Internacional del Calzado, que se desarrollará en la explanada del Estadio Chan Chan, del 20 al 29 de septiembre en Trujillo, como parte de la semana del Festival Internacional de la Primavera.
"Esto obliga a que algunos también fabricantes de calzado no participen de la feria porque no quieren hacer luz de lo que estamos trabajando y para que no sean extorsionados. También han dejado de venir de Lima un buen grupo de fabricantes de calzado. Aun así, se va a hacer en Trujillo", declaró en RPP.
Como se recuerda, el pasado 16 de septiembre, microempresarios fabricantes que fueron invitados desde las regiones del sur del país, para ser parte de la feria, informaron que no participarán por temor a extorsiones.
Sobre la feria
Varas Varela informó que la feria contará con diversas actividades programadas, incluyendo la premiación de la ‘Horma de oro’, para el mejor diseñador, y el ‘Martillo de oro’, para el mejor fabricante, que se llevará a cabo el 22 de septiembre.
Asimismo, habrá un desfile de moda el 24 de septiembre y una rueda de negocios para fomentar la actividad comercial el 25 del mismo mes.