La Policía Nacional investiga las circunstancias en las que Aydaluz Mayté Sánchez Méndez (31), censista del Instituto Nacional de Estadística e Informática, desapareció en la provincia de Santiago de Chuco y cómo es que finalmente apareció en Trujillo.
Aydaluz Mayté Sánchez Méndez (31), censista del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), fue reportada como desaparecida la mañana del 7 de agosto en el distrito de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, antes de comenzar sus labores censales. Cuatro días después, apareció en la provincia de Trujillo. ¿Qué ocurrió?
Hasta el momento, la información brindada por la Policía indica que Sánchez Méndez fue ubicada en el Barrio 2 del distrito de Alto Trujillo, en la provincia antes mencionada y que habría sido por propia voluntad que llegó hasta esta zona; sin embargo, se realiza una investigación.
► La Libertad: apareció en Trujillo la censista que figuraba como desaparecida

¿Cómo ocurrió la desaparición de censista de INEI?
El pasado 7 de agosto se reportó que la joven censista no acudió a realizar su labor. En la habitación que alquilaba solo se encontraron algunas de sus pertenencias, pero no se volvió a tener noticias de ella.
El jefe del INEI, Gaspar Morán, indicó en RPP que una compañera con quien compartía la habitación dijo que la notó diferente.
“La compañera con la que estaba alojada nos manifestó que la veía rara, algo preocupada, pero no pensó que iba a llegar a abandonar el trabajo; porque lo que ha hecho Mayté es un abandono del trabajo, al haberse ausentado desde el jueves”.
Luego de conocerse su desaparición, más de 100 personas se abocaron a realizar la búsqueda de la joven.

¿Cómo fue hallada censista de INEI reportada como desaparecida?
Cuatro días después de conocerse su desaparición, Aydaluz fue encontrada con vida en la ciudad de Trujillo, en la vivienda de un familiar del distrito de Alto Trujillo.
El jefe de la Policía en La Libertad, general Guillermo Llerena, señaló que se investigan las razones por las que la joven decidió salir de Santiago de Chuco y llegar a Trujillo, pero descartó que se haya tratado de un secuestro o situación similar.
Llerena precisó que la censista pasará por entrevistas y exámenes físicos y psicológicos. Asimismo, se solicitará el levantamiento del secreto de comunicaciones de su teléfono para establecer si tuvo llamadas o mensajes con personas que podrían haber participado en su desaparición.
“El personal de investigaciones va a hacer las respectivas entrevistas para poder determinar realmente qué es lo que ha sucedido. Me parece que ha sido un tema personal que está en proceso de investigación. Es muy probable que solicitemos el levantamiento del secreto de las comunicaciones de su teléfono para ver qué ha pasado, como parte del proceso de investigación”, indicó el oficial.
La hipótesis policial sostiene que la joven pudo haber decidido abandonar su trabajo por una motivación personal, debido a que salió de su habitación con una mochila que contenía algunas prendas y artículos de aseo. Para la Policía, esto indicaría que pensaba ubicarse temporalmente en otro lugar para luego retornar por sus otras pertenencias.
Asimismo, el general Llerena reveló que, durante los cuatro días de su desaparición, estafadores se hicieron pasar por secuestradores y llamaron a la madre de la censista para pedir dinero a cambio de información sobre su paradero.
“Ha habido llamadas de personas inescrupulosas a la familia, específicamente a la mamá, en las que indicaban que la tenían secuestrada y pedían una cantidad de dinero. Eso fue descartado totalmente”, señaló.
Además, la autoridad precisó que la joven tomó un vehículo hacia Trujillo y posteriormente llegó hasta la casa de sus tíos en el distrito de Alto Trujillo, lugar donde finalmente fue localizada.
Mientras tanto, el jefe nacional del INEI, Gaspar Morán, informó que los trabajos del censo se han reanudado en Mollepata y que aún se evaluará si Aydaluz Mayté retornará o no a sus labores tras las investigaciones.