Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Tragedia en La Libertad: ¿cuáles serían los motivos de la caída del techo del Real Plaza Trujillo?

La tragedia ocurrida la noche del último viernes deja, hasta el momento, seis fallecidos. | Fuente: RPP

Especialistas analizaron las posibles causas de la tragedia que ha dejado, hasta el momento, seis fallecidos y más de 80 heridos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 33:57

Tras la caída del techo del centro comercial Real Plaza de Trujillo el último viernes, especialistas analizaron las posibles causas que habrían ocasionado esta tragedia que, hasta el momento, deja seis muertos y más de 80 heridos.

En diálogo con RPP, la decana del Colegio de Arquitectos del Perú, Lourdes Giusti, dijo que es necesario comprobar si es que, durante la construcción de esta infraestructura, se detallaron todas las especificaciones técnicas precisadas en el proyecto y si este contó con la supervisión de un inspector municipal de obra.

Asimismo, comentó que se debe determinar si, durante su tiempo de vida, el centro comercial pasó por procesos de fiscalización tales como la inspección técnica de seguridad en edificaciones (ITSE), donde se verifica el cumplimiento de condiciones de seguridad para el riesgo contra incendios y colapsos.

Por su parte, Antonio Álvarez, especialista en temas de gestión municipal, mencionó que la participación del gobierno provincial y las municipalidades distritales es sustancial durante la construcción de este tipo de edificaciones, pues deben implementar una política de fiscalización y control de estructuras para espacios concurridos periódicamente por ciudadanos.

"Dentro de estas políticas, hablamos definitivamente de políticas preventivas. La prevención forma parte del quehacer interdiario de todo corporativo municipal. Es por ahí donde se tiene que hacer una evaluación y determinar si es que realmente el Gobierno local ha tenido obviamente una estructura o digamos un plan para poder fiscalizar estos locales", indicó.

"Es importante, obviamente, adecuar la normatividad y mucha coordinación en atención al cumplimiento de las políticas del Sistema Nacional de Gestión de Derechos y Desastres sin haber mayor coordinación con el Cenepred para seleccionar a los especialistas que van a hacer las fiscalizaciones y, obviamente, que la gestión municipal actualice su normatividad", agregó.

Te recomendamos

Peritaje forense necesario

Entretanto, el ingeniero civil y docente Omar Tello consideró que es necesaria la realización "inmediata" de un peritaje forense, en el que se pueda conocer qué materiales se usaron para la construcción de la infraestructura, si se elaboraron las conexiones correspondientes, si se desarrolló un correcto sistema de filtración de agua ante lluvias, entre otros aspectos.

Para Giusti, existe una deficiencia en la forma cómo las autoridades realizan inspecciones a este tipo de infraestructuras, a fin de conocer en qué estado se encuentran y si presentan alguna falla o irregularidad con el paso del tiempo.

"No estamos hablando de una edificación informal, sin licencia, no. Es un centro comercial en el que supuestamente teníamos todas las garantías y todos los permisos requeridos. Entonces, creemos nosotros desde el colegio que de inmediato habría que revisar la normativa actual que regula este tipo de inspecciones", sostuvo.

Según Garlet Rodríguez, directora de operaciones de Real Plaza, no hubo observaciones estructurales en una reciente supervisión. Sobre ello, Antonio Álvarez dijo que dicho proceso puede haberse limitado a "llenar un formato", sin tener en cuenta las condiciones actuales de la edificación.

"Yo estoy casi seguro de que lo que tal vez ha podido suceder es que se ha llenado este formato, en el cual solamente marca con un check si es que se está cumpliendo una condición de seguridad. Pero la inspección, desde el punto de vista de un especialista estructural, va más allá de llenar un simple formato. Eso hay que tenerlo en consideración y como referencia", aseguró.

Te recomendamos

Falta de fiscalización

En tanto, Tello también se mostró de acuerdo en denotar una falta de fiscalización adecuada a estos proyectos, así como resaltar la importancia de tener profesionales de la ingeniería según el tipo de estructuras durante la construcción.

"Estamos viendo ya varios casos de estructuras que tienen problemas por falta de una inspección y de repente una inspección detallada, tomando en cuenta las características de la estructura y la importancia de la estructura, es vital", apuntó.

Lourdes Giusti sostuvo que, desde el CAP, se solicitará la revisión de la normativa que regula las inspecciones técnicas y la especialización de los profesionales encargados de la supervisión según la categoría del establecimiento, al considerar que "no se están respetando" las competencias de cada inspector.

"Tenemos que ver la normativa y también el perfil de las personas que están en los cargos de las municipalidades, gobiernos regionales, que tienen que ver con este tipo de decisiones. En homenaje a las víctimas de esta tragedia tenemos que revisar esa normativa", refirió.

Finalmente, invocó a los centros comerciales a realizar una inspección general de sus infraestructuras, precisamente, de sus techos, para evitar tragedias similares en el futuro. "No esperen a esto, deben tener una buena supervisión de mantenimiento en sus propios centros comerciales", expresó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Fiscal de la Nación condena atentado en Trujillo y cuestiona falta de prevención ante criminalidad

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, expresó su total rechazo al ataque de la sede del Ministerio Público en Trujillo y ha exigido al Gobierno acciones concretas para frenar la ola de criminalidad. Agregó que el atentado estaría vinculado a la investigación que hace una fiscal contra una organización criminal.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Freddy Chávarry

Freddy Chávarry Periodista

Comunicador, con experiencia en medios digitales. Interesado en temas de actualidad y deportes.

Tags

Lo último en La Libertad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA