Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Redes sociales: advierten peligro de mal uso de lenguaje en escolares

Luis Eduardo García indicó que “la lectura nos hace libres y nos sirve para desarrollar la visión del mundo”.
Luis Eduardo García indicó que “la lectura nos hace libres y nos sirve para desarrollar la visión del mundo”. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Randy Cardozo

El periodista y escritor Luis Eduardo García señaló que será un grave problema si la “simplificación de lenguaje” que se practica en redes sociales, se hiciera en colegios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodista y escritor Luis Eduardo García advirtió en RPP Noticias que sería peligroso si las personas que “simplifican el lenguaje” en las redes sociales, lo hicieran en escenarios como los colegios.

“O sea, si un profesor pide una tarea, y tú le escribes como lo haces en el inbox (de Facebook), ahí sí hay un problema grave, patológico”, remarcó.
Luis Eduardo García declaró esto ante las críticas que reciben personas que, según especialistas, destruyen el lenguaje cuando se comunican ese ámbito virtual.

Asimismo, el escritor aclaró que “no hay que tener miedo a la simplificación del lenguaje, ya que esto siempre ocurrió. Cuando no había celulares o redes sociales, probablemente eso se hacía en los baños públicos, paredes o cuadernos. Siempre hubo una tendencia a simplificar el lenguaje. Ahora se hace por razones de espacio y tiempo”, agregó.

También agregó que los peruanos leen medio libro al año como promedio, mientras que en otros países, dos a tres, y hasta cinco como en España.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA