Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Restauran lienzo considerado como el más grande del norte del país

Lienzo ya fue ubicado en la igleisa San Francisco de Trujillo donde los fieles podrán apreciarlo.
Lienzo ya fue ubicado en la igleisa San Francisco de Trujillo donde los fieles podrán apreciarlo. | Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad | Fotógrafo: Cortesía

Esta obra de arte de estilo barroco tiene una forma singular en semicírculo, mide aproximadamente 6 de longitud por 4 metros de alto y fue entregada a la Iglesia San Francisco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El lienzo considerado como el más grande del norte del país fue restaurado y entregado a los sacerdotes de la iglesia San Francisco, ubicada entre los jirones Independencia y Gamarra, en el centro de la ciudad de Trujillo.

Esta obra de arte, de estilo barroco, tiene una forma singular en semicírculo, mide aproximadamente 6 metros de longitud por 4 de alto. La restauración estuvo a cargo de Ronald Salas, Carlos del Mar, Héctor Suárez y Carlos Castañeda, técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

La ministra de Cultura Patricia Balbuena Palacios fue la encargada de hacer la entrega formal del lienzo. 

El conservador Carlos del Mar informó que para restaurar esta pieza, del siglo XVIII, primero se desmontó el lienzo y, tras ser puesto en el Coro Alto de la parroquia San Francisco, se realizó la limpieza superficial de la obra; luego se procedió a tensar el lienzo, debido a que estaba arrugado.

Posteriormente se procedió a reentelar con la técnica de la beba, que se realiza mediante una coleta, que al secar solo agrega 1 o 2 kilos más al lienzo.

Luego se le aplicó una resina con contenido vegetal, a manera de capa protectora de la obra. La tarea siguiente fue la restauración, que consistió en la reintegración del color de la obra y el montaje que permite definir la imagen religiosa que en ella se ve.

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA