Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Simulacro de sismo | Más de 16 mil muertos y 59 mil casas colapsadas tras eventual terremoto en La Libertad

Durante el simulacro hubo gran despliegue de los voluntarios de la Compañía de Bomberos y del Indeci. | Fuente: RPP

Actividad realizada en plaza de armas de Trujillo contó con la participación del ministro del Interior, Carlos Morán, y del presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Jorge Del Castillo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 430 mil personas damnificadas, 16 mil fallecidos, 8 mil 556 heridas y más de 5 mil desaparecidos en la región La Libertad es el saldo de un eventual sismo de 8.5 grados con alerta de tsunami tras el simulacro realizado en la plaza de armas de Trujillo.

Además, se reportaron 59 mil viviendas colapsadas y 25 mil viviendas inhabitables. Estas cifras las brindó el ministro del Interior, Carlos Morán, quien participó en el simulacro junto al congresista Jorge Del Castillo y autoridades regionales.

Hay que indicar que en el centro histórico de Trujillo, 400 casonas podrían colapsar, de las cuales, un 70 % corren alto riesgo por su deterioro. En el simulacro se realizó un rescate en casona con persona atrapada. Un can fue el que alertó sobre la víctima.

El ministro destacó la participación de los trujillanos en el simulacro de sismo y señaló que cada año se registra mayor iniciativa y preocupación ante un movimiento telúrico de esta naturaleza.

Durante el simulacro se realizó el rescate a una persona atrapada entre los escombros de una casona antigua. | Fuente: RPP

Bomberos demoraron 12 minutos en avanzar cuatro cuadras

Entre las principales alertas que deja el simulacro de sismo realizado en Trujillo es la lentitud con la que los bomberos llegaron a la plaza de armas, a pesar de que su compañía se encuentra a cuatro cuadras, afirmó el jefe departamental de la Compañía de Bomberos de La Libertad, comandante Manuel Moncada.

Hizo un llamado a los conductores para que favorezcan el paso de ambulancias de los bomberos al escuchar la sirena. "Siempre hay una víctima que está esperando y hay quienes debemos llegar más rápido", señaló.

Por su parte, el jefe de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Policía Nacional de Trujillo, alférez Rubianes, dio recomendaciones a las personas que al registrarse un sismo se encuentran en edificios. Detalló que esta unidad cuenta con 120 efectivos.

Mientras tanto, el público participó activamente del simulacro, incluso los que desconocían que se realizaría esta actividad en la plaza de armas.

La ciudadanía rescató la participación de las instituciones involucradas en el simulacro. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre La Libertad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA