Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Lambayeque: Los "nuevos pobres” son el 30 % de la población, según Mesa de la Concertación

Pobreza en Lambayeque llega al 50 %
Pobreza en Lambayeque llega al 50 % | Fuente: RPP NOTICIAS | Fotógrafo: RPP

Personas que vivían del día a día ahora son parte del nuevo porcentaje de pobres en la región. Ellos ya no pueden salir a trabajar y necesitan el apoyo real de las autoridades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:24

En la región Lambayeque los índices de pobreza se incrementaron en un 30 %, según el presidente de la Mesa de la Concertación de la Lucha contra la Pobreza, Luís Montenegro Serquén, esto se debe a la situación que se vive ante la pandemia de la COVID - 19.

“En Lambayeque la línea de pobreza es muy tenue y fluctúa entre un 17 a 20 %, sin embargo en la actualidad todas las personas que vivían de las ganancias del día y que ya no pueden salir a laborar, se han convertido en 'los nuevos pobres', es así que ahora Lambayeque registra un 50 % de pobreza”, explicó.

Ayuda del Estado

Para el profesional, quien trabaja directamente con los sectores más pobres de la región, la ayuda económica que está brindando el Estado, es favorable, pero debe de llegar a todos y para ello se requiere dejar el protagonismo político.

“Recibimos muchas denuncias de moradores de Inkahuasi, Kañaris, Salas, Penachi y otros distritos de extrema pobreza, indicando que no han recibido ningún tipo de apoyo. Hasta aquí debe de llegar verdaderamente la ayuda; sobre todo, teniendo en cuenta que muchas familias han llegado de la sierra peruana”, manifestó.

Montenegro Serquén hizo un llamado a los alcaldes para que realicen de forma transparente y justa la entrega de la canasta de víveres a la población más vulnerable durante esta emergencia por la COVID – 19.

Para el INEI, una persona es considerada pobre si gana menos de 1 400 soles y mantiene a una familia de cuatro miembros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA