Chiclayo está en los ojos del mundo luego de que su ex arzobispo Robert Prevost fuera elegido nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica. La gastronomía lambayecana y los sitios que recorrió el papa León XIV ayudarían al crecimiento económico de la ciudad de la amistad.
Por: Henry Urpeque y Paola Ly
La elección del papa León XIV ha colocado a la ciudad de Chiclayo en vitrina para todo el mundo. Lo que empezó siendo una noticia espiritual, se ha convertido en una esperanza para mejorar el desarrollo económico de la ciudad, que es capital de la región Lambayeque.
Para el economista Limberg Chero, a Chiclayo le podría ocurrir lo mismo que a la ciudad argentina de Buenos Aires, cuando fue elegido el papa Francisco; es decir, tener un crecimiento económico del 3%
“Lo más cercano que tenemos para hacer un paralelo es lo que pasó Buenos Aires luego de la elección del papa Bergoglio. En el caso Bergoglio se hizo todo un tour que incluía su lugar de nacimiento, su ruta en el tren y toda su ruta durante el día en los distintos días de la semana. Y eso elevó el turismo en Buenos Aires en un 2, 3 por ciento. A partir de eso podríamos tener el tema de la proyección para Chiclayo en una elevación de 2 a 3 por ciento también”, declaró a RPP.
A decir de Carlos León, especialista de la Red de Estudios para el Desarrollo- Redes, uno de los beneficios indiscutibles del incremento turístico será la oportunidad de empleo para los chiclayanos
“La ruta del papa león XIV, que ahora se está poniendo en desarrollo, atraería aproximadamente 390 000 turistas. Recordemos que el sector ya venía creciendo el año 2024 a un ritmo interesante, arriba del 13 % en alojamientos. Así que esta cantidad de turistas que va a llegar reflotarán mucho el rubro”, señaló el especialista.
“¿Cuánta gente trabaja en el turismo? 42 835 personas. ¿Cuánto empleo crecería por la ruta del papa XIV? Tendríamos 10 400 nuevos empleos turísticos y en toda la región podría haber un 15 000 empleos adicionales, porque el turismo genera también otro movimiento económico como transporte, además de otros servicios en la ciudad”, agregó.
El ‘boom’ de la gastronomía chiclayana y el reto del sector hotelero
Y, sin duda, la gastronomía seguirá brillando por todo lo alto; por ejemplo, el restaurante ‘El Trébol’, ubicado a solo unos metros de la Diócesis de Chiclayo, donde el papa comía su plato favorito: el frito chiclayano, incrementó sus reservas en más del 200%, según nos cuenta su administrador, Edwar Montoya.
“No solamente Trébol se ha visto favorecido con el incremento de visitantes a la ciudad, el incremento ha sido bastante favorable. Estamos hablando de un 100, 150 hasta 200 % más el incremento de tránsito de personas, que eso se revierte en facturación”, destacó.
La capacidad hotelera tiene un gran reto, y se proyecta a crecer en los próximos meses. Dante Díaz, representante de la asociación de hoteles, lo explica de la siguiente manera:
“Nuestra capacidad hotelera es de aproximadamente 800, entre hostales y hoteles, en la región Lambayeque, hacia un aproximado de 10 000 camas donde podemos nosotros atender a los visitantes que vengan a la región, a visitar la ruta del papa. Tenemos un 30% para crecer…”, indicó.
En su última visita a Chiclayo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén, aseguró que el Ejecutivo ha tomado con mucho interés la ruta turística del papa y el reto de hacer crecer a la ciudad en los próximos meses
Las autoridades locales y regionales han asumido el compromiso de mejorar la ‘Ciudad de la Amistad’, que dejará de ser un lugar de paso para convertirse en un destino de encuentro global de fe, historia y progreso.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia