Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Comercio informal en Lambayeque creció en un 75%

Comercio informal creció enormemente este año en la región Lambayeque.
Comercio informal creció enormemente este año en la región Lambayeque. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Neciosup.

El 75% de la PEA en Lambayeque es informal, es decir de 640 mil personas que se dedican al comercio, 450 están en la informalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente regional de Trabajo de la región Lambayeque, Dr. Jorge Rojas Córdova reveló que en los últimos meses el comercio informal creció en un 75%, por falta de políticas agresivas del estado para solucionar este grave problema.

La autoridad detalló que aproximadamente se estima que en la región Lambayeque unos 450 mil comerciantes se dedican a la actividad informal, una cifra significativa en comparación con el año pasado.

"El 75% de la PEA en Lambayeque es informal, es decir de 640 mil personas que se dedican al comercio, 450 están en la informalidad, es una cifra que nos sorprende, pero tenemos que reconocer que hay esfuerzos muy débiles en cuanto a políticas de gobierno relacionadas al empleo” indicó el funcionario.

Agregó que uno de los factores que provoca actualmente la informalidad es la migración del campo a la ciudad y la falta de empleo de jóvenes, que son utilizados como mano de obra barata en muchos casos por las empresas transnacionales. Además la falta de políticas locales, para crear verdaderas oportunidades de empleo de calidad.

“Mire usted lo que pasa en el mercado modelo, la situación económica origina esto, porque el estado no enfrenta con decisión el problema, que al final se convierte en competencia desleal” acotó finalmente.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA