Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Lambayeque: Cifra real de fallecidos por el COVID-19 alcanzaría los 2 743

Gerente regional de Salud, Víctor Echeandía Arellana. | Fuente: RPP Noticias

Gerencia Regional de Salud sincera cifras sobre muertos por el nuevo coronavirus. Víctor Echeandía explicó que el reporte diario solo recoge casos positivos sometidos a pruebas, dando una cifra oficial, más no real.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Gerencia Regional de Salud de Lambayeque sinceró la cifra de personas fallecidas por el nuevo coronavirus en estos más de 120 días de emergencia sanitaria.

El gerente regional, Víctor Echandía Arellano, reveló que la cifra no sería 1 330 como lo reporta oficialmente el Comando COVID-19, sino 2 743.

Según explicó el funcionario, la diferencia de 1 143 fallecidos en la cifra se debe a que muchos pacientes al inicio de la pandemia fallecieron con la sintomatología, pero no se pudo confirmar la enfermedad a tiempo por el retraso del resultado de la prueba. En otros casos fallecieron en sus casas y no acudieron al hospital.

Echeandía precisó que el reporte diario solo recoge los casos positivos que son sometidos a prueba en los establecimientos autorizados, pero esta sería una cifra oficial, más no real.

Explicó que para obtener el dato de casos sospechosos se ha cruzado información entre la Unidad de Seguros Públicos y Privados (que entrega el subsidio para entierro o inhumación) y la Oficina de Servicio de Salud (suscribe las autorizaciones sanitarias para entierro o cremación).

Además, dijo que para este fin solo se han contabilizado los certificados de defunción donde el médico haya registrado el fallecimiento con sintomatología asociada al nuevo coronavirus.

Finalmente anunció que se trabajará una estrategia distinta en los distritos, focalizando aquellos donde se ha realizado estudios estadísticos y han dado como resultado que más del 60 % de su población se contagió del nuevo coronavirus (inmunidad rebaño).

Muchas personas murieron en sus casas con los síntomas de la enfermedad, pero no se realizaron la prueba de descarte.
Muchas personas murieron en sus casas con los síntomas de la enfermedad, pero no se realizaron la prueba de descarte. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA