Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 60 % de pacientes quemados en Lambayeque son menores de edad

Área de Quemados del hospital Las Mercedes de Chiclayo.
Área de Quemados del hospital Las Mercedes de Chiclayo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque

El jefe de la Unidad de Quemados del hospital Las Mercedes de Chiclayo, Oscar Díaz Cabrejos, informó que los menores generalmente se queman por accidentes caseros y la mayoría son de la zona rural.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de la Unidad de Quemados del hospital Las Mercedes de Chiclayo, Oscar Díaz Cabrejos, informó que en los últimos cinco años se ha incrementado la cifra de pacientes quemados en la región Lambayeque.

Precisó que solo en este establecimiento de salud, de 80 pacientes que atendían por año, ahora sobrepasan los 120 y de ese total de quemados, el 60 % son menores de edad quienes sufren quemaduras de segundo y tercer grado. En tanto el 40 % son adultos que sufren accidentes laborales.

"Son niños menores de 14 años y de ese 60 %, solo el 45 por ciento son entre 1 y 4 años de edad. Generalmente se queman por accidentes caseros es decir por agua hirviendo o cocinando y la mayoría son de la zona rural", sostuvo.

El médico cirujano, dijo que también existe aumento de casos de pacientes que sufren de epilepsia y que se queman realizando labores del hogar.

"Estas personas que sufren de epilepsia muchas veces caen al fogón de la cocina y sufren quemaduras muy graves, por el problema que padecen. En estos casos tenemos que realizar cirugías reconstructivas para reparar las zonas dañadas", expresó.

Díaz Cabrejos, indicó que por este incremento de casos, el área de Quemados del hospital Las Mercedes está a punto de colapsar, debido a que solo cuentan con 14 camas, por lo que también pidió a las familias tomar consciencia y cuidar más a sus hijos para evitar que se quemen.

Finalmente, en el Día Internacional de la Prevención de la Quemaduras, recomendó que cuando una persona se quema lo primero que se debe hacer es retirarla de la zona de peligro, luego quitarle la ropa, posteriormente bañarla en agua fresca por aproximadamente 20 minutos, debido a que el agua hace que se disipe el calor y por lo tanto la quemadura no se profundiza mucho.

Y por último cubrir la zona quemada con paños húmedos y trasladarla a un establecimiento de salud.

Jefe de la Unidad de Quemados del hospital Las Mercedes de Chiclayo, Oscar Díaz Cabrejos. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA