Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Limpiarán 165 kilómetros de desagües de José Leonardo Ortiz y otras zonas

Viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya
Viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque

Programa "Operación Alcantarillado" busca limpiar las zonas donde más se reportan colapsos de desagües.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En su visita a la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, el Viceministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Tarazona Minaya, anunció la limpieza de 165 kilómetros de redes de desagüe como parte del programa Nacional de Limpieza de Colectores “Operación Alcantarillado”, que busca prevenir futuras inundaciones en las zonas más vulnerables de la ciudad capital.

Tarazona dijo que este mantenimiento será sostenido con 6 hidrojets y dos camiones cisternas que recorrerán por 6 meses las zonas donde más se denuncian colapsos y aniegos del sistema de alcantarillado.

“Este es un sistema de mantenimiento como prevención, para reducir los impactos negativos que generen las lluvias u otras emergencias a la población. La idea es mantener operativo este trabajo y limpiar aproximadamente 1 400 kilómetros de tubería en diferentes ciudades vulnerables. Ahora hemos empezado en el distrito de José Leonardo Ortiz”, Indicó.

Recomendó a la población cuidar el sistema de alcantarillado, ya que en muchas ocasiones el arrojo de desperdicios y otro tipo de residuos genera la colmatación del servicio, que termina perjudicando a toda la población.

El alcalde del distrito de José Leonardo Ortiz, Epifanio Cubas, pidió a las autoridades que este trabajo sea permanente, hasta que se realice el cambio integral del sistema de alcantarillado y se dé pie al proyecto del drenaje pluvial.

En la actividad participó también el director ejecutivo de OTTAS, Oscar Pastos Paredes, quien anunció que este trabajo permitirá minimizar los impactos ambientales en la localidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA