Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Limpieza | Recogen desechos en fondo marino de Puerto Eten

Limpian residuos que se hallaban en fondo del mar de Ciudad Eten | Fuente: RPP

La directora general de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, Rubí Rojas, expresó su preocupación por el mal de hábito de hacer del mar un basurero. Se recogieron 3.5 toneladas de residuos del fondo del mar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una veintena de buzos y pescadores artesanales realizaron la limpieza del fondo marino de Puerto Eten en la región Lambayeque, con la finalidad de recoger los residuos que se encuentran bajo el agua.

La directora general de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción, Rubí Rojas, indicó que se trata de la cuarta jornada que se realiza a nivel nacional y es a mérito del pedido que hizo el dirigente pesquero, Francisco Ñiquén para que limpien el mar de su jurisdicción.

"En las campañas de limpieza ejecutadas anteriormente en el mar de Pucusana, Chilca y Puerto Pizarro, se recogieron en total unas 20 toneladas de desechos y aquí en Puerto Eten se han recolectado 3.5 toneladas de basura del fondo del mar", señaló.

La funcionaria mostró su preocupación por el mal de hábito de hacer del mar un basurero, pues se han hallado pilas, llantas, cocinas, tinas, plásticos, anclas, redes, entre otros objetos que generan contaminación y es un grave peligro para las diversas especies hidrobiológicas. 

"Queremos hacer ver que no solo el Ministerio de la Producción dicta normas, sino que también promueve actividades que generen conciencia en el pescador artesanal, en los ciudadanos y sobre todo de saber que tenemos que cuidar el mar", señaló la funcionaria.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Buzos de Puerto Pizarro, Alberto Aldana Llenque, manifestó que llegaron hasta Puerto Eten para apoyar en esta limpieza del fondo de mar con sus equipos especializados.

"Nuestros equipos están capacitados para bucear. Tenemos la capacidad de bajar a una profundidad de 20 a 30 metros aproximadamente. Esperamos recoger la mayor cantidad de basura, cuya contaminación se origina por el descuido de la misma población", sostuvo.

Directora de Pesca Artesanal, indicó que se trata de la cuarta jornada a nivel nacional. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA