Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Luis Montenegro: "Anemia se incrementó por falta de concertación del gobernador saliente"

Coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Luis Montenegro.
Coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Luis Montenegro. | Fuente: RPP Noticias

Coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, dijo esperar que el plan del nuevo gobernador, Anselmo Lozano logre reducir las brechas de pobreza en Lambayeque.

La gestión saliente del gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña no tuvo capacidad de concertación con los alcaldes de los distritos para enfrentar la anemia en menores de edad que se incrementó de forma preocupante, sostuvo el coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Luis Montenegro Serquén.

"Esto pasa cuando muchas veces el Gobierno Regional pertenece a un grupo partidario y el distrito o la provincia a otro y ahi viene un conflicto más de intereses partidarios que de intereses común. No hubo concertación entre ellos, al final ellos son los perdedores porque su gestión fue terrible y la gente dice ya no votaría por este señor", señaló.

Luis Montenegro dijo esperar que el gobernador electo, Anselmo Lozano Centurión logre articular con los 7 principales ejes como es la infancia, desarrollo rural, anemia, desnutrición, entre otros, para reducir la pobreza.

"A pesar que los pisos han mejorado en Lambayeque; todavía tenemos problemas de desnutrición crónica en un 14 % y de anemia en un 40 % y si hablamos de Inkawasi y Kañaris la desnutrición y anemia están en 70 %, es decir son valores muy altos. Entonces hay bastantes cosas que hacer y para ello tenemos que firmas acuerdos en el cual no solo se comprometa el gobierno regional sino también la comunidad entera", sostuvo.

Precisó que los gobiernos distritales y provinciales deben mirar su plan de desarrollo pero vinculado al plan regional, para articular esfuerzos y reducir las brechas de pobreza.

El coordinador de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza afirmó que será importante la decisión sobre las políticas públicas que asuma el nuevo gobernador, y si es posible se debe ejecutar acciones concretas a manera de planes piloto en la zonas más golpeada por las pobreza extrema como kañaris e Inkawasi.

"El gobernador electo suscribió Acuerdos de Gobernabilidad 2019-2022. Esta es una herramienta de trabajo en común y un compromiso para defender los derechos fundamentales. Además permite generar intersectorialidad para que el gobierno regional, distrital y provincial, trabajen pensando en los pobres", finalizó Luis Montenegro.

Tags

Lo último en Lambayeque

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA