Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Programa de mensajería en quechua redujo cifras de mortalidad materna

Programa Mama tiene presencia en los distritos de pobreza o extrema pobreza de la región Lambayeque
Programa Mama tiene presencia en los distritos de pobreza o extrema pobreza de la región Lambayeque | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Henry Urpeque

Actualmente esta iniciativa beneficia a 5 mil 500 las madres gestantes y 2 mil niños menores de un año.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Programa MAMA, que consiste en una serie de mensajes preventivos en quechua para madres de la zona andina, permitió reducir los índices de mortalidad materna y desnutrición crónica en los niños menores de cinco años.

El jefe del Programa, Luis Castañeda Ponce, sostuvo que en las zonas de Inkawasi, Kañaris, Salas y la zona norte de Mórrope, los índices de desnutrición bajaron en 3 %; mientras que la mortalidad materna se redujo de 14 a 5 madres.  

"Son mensajes que llegan a sus celulares en su lengua materna, a través de los que se les orienta sobre su adecuado control prenatal, alimentación, cuidados de gestación. Cuando el bebé nace se les envía mensajes con información sobre sus vacunas, alimentos más nutritivos y todos los cuidados que deben recibir ella y su menor hijo. Todo con el objetivo de mejorar su salud”, indicó.

A su turno, la Obstetra Ángela Ortiz Araujo de la Oficina Integral de Estrategia Materno Infantil, indicó que son 5 mil 500 las madres gestantes y 2 mil niños menores de un año, quienes reciben beneficio directo con esta propuesta.

"Al inicio fue complicado por el acceso a telefonía y porque muchas madres no tenían celulares; por ello, estos mensajes se les envía también a sus esposos y familiares cercanos. De esta manera protegemos a toda la familia. Poco a poco estos mensajes han sido muy útiles para ellos”, agregó.

Contó que también con el apoyo de radios locales se emiten spots para que las madres apliquen las vacunas respectivas a sus hijos y los alimenten de manera correcta.

Las autoridades del sector salud manifestaron que el programa se inició en José Leonardo Ortiz con buenos resultados y ahora se extiende en 155 establecimientos de salud, distribuidos en 33 distritos de la región Lambayeque.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lambayeque

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA