Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Vacunatón para mayores de 40 años: Todo lo que tienes saber sobre la jornada de inmunización

La tercera edición de esta jornada tendrá una duración de 36 horas.
La tercera edición de esta jornada tendrá una duración de 36 horas. | Fuente: Andina

Este sábado inicia la tercera edicición de la 'Vacunatón': 36 horas seguidas en donde adultos mayores a 40 años y adolescentes de 12 a 17 años con síndrome de Down que residen en Lima y Callao podrán ser inmunizados contra la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este sábado 24 de julio inicia la tercera edición de la 'Vacunatón' contra la COVID-19, evento tiene como objetivo inmunizar a los adultos mayores de 40 años y adolescentes de 12 a 17 años con síndrome de Down que residen en Lima y Callao. 

Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud, informó en La Rotativa del Aire que este jueves por la noche se podrá conocer la programación para estos grupos etarios. 

El evento comenzará a las 7 a.m. del sábado 24 hasta las 7 p.m. del domingo 25 de julio, en 22 locales de vacunación habilitados en Lima y Callao.

¿QUÉ DEBES SABER?

Arturo Granados precisó que este fin de semana se tendrá el objetivo de vacunar a 250 mil personas. "Hemos incrementado la previsión y eso implica el refuerzo de brigadas ante un mayor suministro de personal de reserva por si se necesitan más", destacó. 

Por otro lado, indicó que aquellos que han sido inmunizados con una primera dosis en el extranjero, pueden también acudir al centro que les corresponda y aplicarse una segunda dosis si están dentro del rango de edad. Esto también aplica para ciudadanos extranjeros que residan en el Perú.

Sin embargo hizo un llamado a que aquellos que se encuentran dentro del rango de edad y que ya cuentan con una o ambas dosis aplicadas fuera del Perú puedan registrarlo en el plataforma. 

"Apelamos a que lo hagan ya que nos ayudan a planificarnos", indicó. 

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El doctor Ricardo Soto Rifo, PH.D, profesor adjunto del programa de virología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señaló que la variante Gama y Lambda (C37), son las dos que circulan en gran mayoría en Chile. Respecto al estudio, precisó que se hizo para saber cómo se iba a comportar los cuerpos neutralizantes generados por la vacuna Coronavac frente a las variantes Alfa, Gamma y Lambda y porque habían visto que la Lambda tenía un patrón de mutaciones diferentes a las otras variantes.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA