Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Evalúan estudio ambiental de Hidrovía Amazónica sin garantizar acuerdos de consulta previa

Este proyecto busca establecer un sistema fluvial para mejorar  las condiciones de navegación de los principales ríos de la selva peruana.
Este proyecto busca establecer un sistema fluvial para mejorar las condiciones de navegación de los principales ríos de la selva peruana. | Fuente: ONG DAR

Cuestionan la viabilidad del proyecto, por la afectación que podría causar a las 424 comunidades nativas del ámbito del mismo.

La evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Hidrovía Amazónica inició con un informe que no garantiza los acuerdos tomados en la consulta previa del 2015, denunció la Asociación Civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

Impacto ambiental

El pasado 20 de mayo, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) admitió a evaluación el EIA del referido proyecto presentado por la empresa COHIDRO.

"Iniciándose un plazo de 135 días hábiles para que se evalúe los impactos sociales y ambientales, así como las medidas que la empresa propone para mitigarlos, dando como resultado su aprobación o desaprobación. En este periodo también se incluyen las opiniones de entidades como SERNANP, PRODUCE, ANA, entre otros", señaló Vanessa Cueto, presidenta de la Asociación DAR.

Estudio incompleto

Por lo crucial de este proceso, es necesario que en la evaluación se tome en cuenta el cumplimiento de los acuerdos de consulta previa del 2015, que son obligatorios y nacieron frente a la preocupación de los 14 pueblos indígenas que viven en el ámbito del proyecto principalmente por los riesgos del impacto del dragado en los ríos y el mayor tráfico de embarcaciones, su alimentación, salud y modo de vida.

Sin embargo Cueto resaltó que el EIA presentado por la empresa no responde claramente a preguntas que tiene la población desde la consulta previa del proyecto, hace ya cuatro años.

"Por ejemplo, no brinda suficiente información sobre los impactos del proyecto en la salud de la población, ni sobre sus impactos en el mijano o época de migración y reproducción de los peces, ni sobre las afectaciones a la población por el aumento del tráfico de embarcaciones en los ríos y las medidas que se proponen para mitigar estos efectos”, detalló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA