Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Alerta roja por posible ocurrencia de más incendios forestales en Cusco: ¿qué quiere decir?

El COER Cusco reportó 41 incendios forestales que afectaron más de 230 hectáreas de cobertura natural en lo que va del presente año.
El COER Cusco reportó 41 incendios forestales que afectaron más de 230 hectáreas de cobertura natural en lo que va del presente año. | Fuente: GORE CUSCO

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que existen condiciones favorables para la propagación del fuego en la región del Cusco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta el 17 de julio existen condiciones meteorológicas favorables para la ocurrencia de incendios forestales en la región del Cusco, según una alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

Debido a esta alerta, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Cusco (Coer Cusco) tomó la decisión de declarar el nivel de peligro rojo en la región Inca.

De acuerdo con la información del Senamhi, durante estos días factores como la baja temperatura, alta radiación solar, fuertes ráfagas de viento y la ausencia de lluvias elevan el riesgo de que se inicien y propaguen incendios forestales.

A esto se suma la vegetación densa, alta y seca presente en muchas zonas del Cusco, por ser invierno, lo que agrava la situación y facilita la rápida expansión del fuego, según indicó la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (ORGRDS).

Por esta razón el Coer Cusco hizo un llamado a las autoridades y la población para que tomen medidas de prevención, movilización de recursos y acciones de educación comunitaria para reducir los riesgos.

Las autoridades piden a población evitar la quema de pastizales y el uso de fuego en zonas de vegetación.
Las autoridades piden a población evitar la quema de pastizales y el uso de fuego en zonas de vegetación. | Fuente: Coer Cusco

Incendios forestales en Cusco

Hasta el 10 de julio, el Coer reportó 41 incendios forestales que afectaron más de 232 hectáreas de cobertura natural en la región del Cusco, cifra menor a la del año pasado en el mismo periodo de tiempo, indicó el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, Miguel Oscco Abarca.

El incendio más prolongado hasta la fecha se registró en la comunidad de Sambor, distrito de Huarocondo, provincia de Anta, donde el fuego se inició el 8 de julio y fue controlado tres días después con la participación de brigadas comunales, bomberos, policías y personal municipal.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar la quema de pastizales, el uso de fuego en zonas de vegetación y a no arrojar colillas de cigarro o encender fogatas en áreas forestales.

Agentes de la Policía Nacional fueron capacitados en apagar incendios forestales.
Agentes de la Policía Nacional fueron capacitados en apagar incendios forestales. | Fuente: Coer Cusco

Capacitan contra incendios forestales

Como parte de las acciones de prevención, el personal de la Unidad de Emergencia de la Policía Nacional del Perú fue capacitado en combatir incendios forestales por parte de los instructores forestales de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional Cusco.

Los agentes recibieron entrenamiento teórico y práctico sobre el manejo del fuego, su comportamiento en un incendio forestal, riesgos, peligros potenciales durante la emergencia, uso correcto de las herramientas, manejo de equipos para el control del fuego y seguridad personal.

El personal policial, miembros del Ejército Peruano, bomberos y personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvstre (SERFOR) integran el nivel de respuesta especializado frente a los incendios forestales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA