Según Juan Carlos Celis, médico infectólogo, las personas que se cuidaron en los primeros meses de la pandemia ahora se están infectando. "Informalmente me han adelantado que el nuevo estudio ha arrojado 80% de ceroprevalencia, en la provincia de Maynas", dijo.
La región Loreto solo cuenta con una cama de cuidados intensivos disponible para pacientes COVID-19, informó el médico infectólogo Juan Carlos Celis.
“EsSalud ya copó todas su camas UCI y hemos tenido que aceptar en el hospital regional de Loreto pacientes de EsSalud porque a ellos se les agotó las camas y ahora solo tenemos una cama disponible”, dijo.
El especialista explicó que desde hace tres semanas los casos de personas infectadas con el nuevo coronavirus se triplicó.
“En el hospital regional, donde yo trabajo, veíamos en promedio de uno o dos caso nuevos por día que recibían tratamiento ambulatorio, eso ha subido a 5 0 6 casos al día. No teníamos pacientes hospitalizados desde hace un mes”
Siendo la mayoría personas infectadas las que se encuentran aseguradas en EsSalud por lo que presume que se trata de grupos que se cuidaron al inicio de la pandemia, pero luego bajaron la guardia.
“No teníamos hospitalizados ni mucho menos en UCI, pero hace tres semanas cambió. Hay un aumento de pacientes de EsSalud, es lo que advirtió el Ministerio de Salud que los que se están contagiando son quienes tienen trabajo y se pudieron cuidar al inicio”, explicó.
El médico infectólogo dijo que otra causa de este aumento de contagios en Loreto se debe a que la población bajó la guardia.
“Las personas no usan mascarillas. Hasta las instituciones se han relajado, antes en el Banco de la Nación te hacían lavar las manos ahora no”, dijo.
Juan Carlos Celis también pidió a la población no automedicarse porque la única paciente del Minsa que tienen en UCI usó medicamentos que no debía.
“Se trata de una paciente de 39 años que se inyectó dexametasona y este medicamento agrava los síntomas de la COVID-19”, indicó.
En otro momento indicó que no se sabe si hay casos de reinfección confirmados, pero si sospechosos.
“Muchos son sospechosos porque no hay evidencia de que se enfermaron antes, ahora recién sabemos que si tienen COVID-19. Ellos dicen que estuvieron infectados en abril y que fue leve y que estuvieron en sus casas sin realizarse una prueba de descarte”, contó.
Anunció también que se hizo un nuevo estudio, para determinar el porcentaje de la población loretana que ya se infectó con la COVID-19.
“Me han contado que el nuevo estudio arrojó de 80% ceroprevalencia, se hizo en provincia de Maynas. Es una encuesta que se hizo en 600 familias”, explicó.