Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ocho muertos por dengue en las últimas semanas en Madre de Dios: ya suman 16 en lo que va del año

Zancudo (vector Aedes aegypti), transmisor del dengue
Zancudo (vector Aedes aegypti), transmisor del dengue | Fuente: Andina

Según el Minsa, en lo que va del año son 16 los fallecidos por dengue en Madre de Dios. Las autoridades sanitarias continúan con la fumigación en las viviendas para tratar de contener al zancudo vector.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ocho personas fallecieron en las últimas cuatro semanas a causa de un nuevo brote de dengue en Madre de Dios. Esto eleva a 16 la cifra de muertos por esta enfermedad en lo que va del año en la región, según el Ministerio de Salud.

El número de pacientes con síntoma del dengue se ha incrementando en la última semana llegando ya a más de 3,000 personas.

Ante esto el Hospital Santa Rosa de Madre de Dios ha adaptado nuevos espacios para atender a los pacientes. La atención es gratuita y se ha reforzado con especialistas junto a nuevos equipos que llegaron desde Lima.

El médico infectólogo Marcos Saavedra recuerda a RPP Noticias las médidas de prevención para contraer el dengue.

"Mediante la gestión del medioambiente, la adecuada eliminación de residuos sólidos, el adecuado almacenamiento del agua y también con métodos químicos como son los insecticidas. En segundo lugar, no automedicarse cuando el paciente tiene fiebre, ir al centro de salud más cercano. Y una tercera medida es el uso de repelentes y mosquiteros", dijo.

El Minsa y la Dirección Regional de Salud también invocaron a la población de Madre de Dios permitir el ingreso del personal de salud a sus hogares para la fumigación y realización del control larvario del zancudo (vector Aedes aegypti), transmisor del dengue.

“Son 24 mil las viviendas de la zona de riesgo que tenemos que fumigar y nos encontramos al 80%. Pero algunas casas están cerradas y otras no permiten el ingreso. Tambopata, Iñampari, La Piedra son las que hemos identificado mayor riesgo y se traza una meta",  detalló Carlos Castillo, asesor del Despacho Ministerial del Minsa. 

Indicó que hay zonas que todavía ponen resistencia. "A veces la población piensa que la sustancia que se usa no es buena porque no mata cucarachas. Es una idea errada, lo que sucede es que el medicamento que se utiliza actualmente que es el malathion tiene menor toxicidad, por lo que solo matará al mosquito", manifestó. 

00:00 · 0

Video recomendado

Tags

Más sobre Madre de Dios

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA