El Indeci sostuvo que este flujo de lodo volcánico presenta un volumen superior al que se registró el último jueves. De momento no se han registraron daños personales ni materiales y el IGP ya informó al Indeci de Moquegua para que tome las previsiones del caso.
El volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, registró por segundo día consecutivo un lahar (flujo de lodo volcánico), según informaron desde el Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisaron que el evento se registró a las 5:57 de la tarde de este viernes y descendió por el flanco sureste del Ubinas, por la quebrada Volcanmayo.
El lahar culminó a las 7:12 de la noche y estuvo a una distancia aproximada de dos kilómetros del pueblo de Ubinas, además, discurrió al costado de la localidad de Tonohaya.
📝 ACTUALIZACIÓN SOBRE LA OCURRENCIA DE LAHAR EN EL VOLCÁN UBINAS (01/01/2020 - 19:30 horas)
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) January 2, 2021
El IGP informa lo siguiente respecto al lahar registrado esta tarde en la quebrada Volcanmayo (flanco sureste del volcán Ubinas). (1/3) @COENPeru @indeciperu @Agencia_Andina @CENEPRED pic.twitter.com/AuVec3oQlT
Indeci advirtió también que este segundo lahar presenta un volumen superior al registrado el último jueves en el volcán más activo del país.
Ante esta situación, el IGP recomendó a la ciudadanía evitar acercarse a dicha quebrada, así como circular por la carretera Querapi-Ubinas-Huarina.
De momento no reportaron daños personales ni materiales y aseguraron que ya se informó sobre este escenario a las autoridades del Indeci en Moquegua para que tomen las previsiones del caso.
El monitoreo de las emergencias es permanente y realizado por el Indeci, mediante el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en coordinación con las autoridades regionales y locales.
Andina
- El lahar, de moderado volumen, culminó a las 19:12 h. La duración de este evento fue de 1 hora y 26 minutos.
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) January 2, 2021
- El IGP, a través del CENVUL, cumplió con informar al COEN-INDECI, COER Moquegua y Municipalidad Distrital de Ubinas las características del lahar. (3/3) @COENPeru
Comparte esta noticia