Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Volcán Ubinas sigue en actividad: reportan emisiones continuas de cenizas [VIDEO]

Las emisiones de cenizas del volcán Ubinas comenzaron a las 11:10 p.m. del jueves y persistieron hasta hoy en la mañana.
Las emisiones de cenizas del volcán Ubinas comenzaron a las 11:10 p.m. del jueves y persistieron hasta hoy en la mañana. | Fuente: RPP

Durante la noche del jueves y las primeras horas de este viernes, el volcán Ubinas registró nuevas emisiones de cenizas. La última ocurrió al promediar las 8:00 a.m. de hoy y -según el IGP- el proceso eruptivo fue de nivel moderado.

Moquegua

"Es necesario el uso de barbijo. (Las cenizas) entran en los ojos y produce comezón, parte de la población está tosiendo. Ya están con el uso de barbijo, ellos son conscientes de esto", indicó una especialista de Ingemmet.

El volcán Ubinas, ubicado en la provincia General Sánchez Cerro, en la región Moquegua, registró durante la noche del jueves y en las primeras horas de este viernes, emisiones continuas de cenizas a una altura máxima de 3 000 metros sobre la cima del cráter, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Dicha actividad fue informada por el Ingemmet al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), encargada de monitorear la situación del Ubinas a fin de prevenir daños en la población y medio ambiente. 

La última emisión se produjo pasada las 8:00 a.m. de esta viernes, cuando se formó una columna de cenizas sobre el cráter. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el proceso eruptivo es de nivel moderado y se tiene una actividad explosiva con emisión de cenizas que han alcanzado los mil metros sobre la cima del volcán.  

Asimismo, un equipo especial del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), proveniente de Lima, llegó hasta el distrito de Ubinas, para sostener una reunión con el alcalde Félix Coaguila con el propósito de definir las acciones que se tomarán ante este suceso. 

Se reportan nuevas emisiones en el volcán Ubinas | Fuente: RPP

En diálogo con el enviado especial de RPP Noticias, la especialista de Ingemmet, Verónica Tito, dio a conocer que las emisiones de cenizas comenzaron a las 11:10 p.m. del jueves y persistieron hasta hoy en la mañana.

Por tal motivo, señaló que el Ingemmet emitió un comunicado avisando sobre una posble caída de cenizas -producto de estas emisiones- a los centros poblados de Ubinas, Escacha, Sacohaya, Querapi, entre otros. 


Moquegua

Nuevas emisiones por parte del volcán Ubinas se produjo pasada las 8:00 a.m. cuando se formó una columna de cenizas sobre el cráter.

Asimismo, recomendó el uso de barbijo como medida de protección para evitar inhalar la ceniza volcánica. 

"Las autoridades ya hicieron la entrega de mascarillas a todo el personal que ha venido al Ubinas y a la misma población. Es necesario el uso de barbijo. (Las cenizas) entran en los ojos y produce comezón, parte de la población está tosiendo. Ya están con el uso de barbijo, ellos son conscientes de esto", indicó la especialista. 

Volcán Ubinas tuvo tres nuevas emisiones anoche y esta madrugada | Fuente: RPP

Albergue no está operativo pese a recomendación de evacuar a 1 500 personas por alerta

 El albergue de Sirahuaya, construido como refugio ante eventuales emergencia por erupción volcánica, no se encuentra operativo al cien por ciento en un momento en el que se ha pedido evacuar a unas 1 500 personas tras las explosiones y emisiones de cenizas registrados desde el último martes en el volcán Ubinas en Moquegua, informó la gobernadora de esa región Gilia Gutiérrez. 

En comunicación con RPP Noticias, la autoridad moqueguana dijo que el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó movilizar a pobladores de varias localidades tras la emisión de una alerta naranja luego del inicio de la actividad volcánica

No obstante, los servicios de agua potable, desagüe y electricidad "no están completamente habilitados" dijo Gutiérrez y recordó que el albergue fue una obra iniciada por la gestión del gobierno regional anterior, pero fue abandonada. 

La gobernadora indicó que ahora su gobierno está enfocado en implementar el albergue, luego de recibir carta blanca de parte del Ejecutivo para realizar modificaciones en su presupuesto tras decretar 60 días de estado de emergencia en la zona por "peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas".

"Hemos estado de manos atadas, sin declaratoria de emergencia no se podría modificar el presupuesto y con ello implementar las fichas de emergencia", comentó.

Te recomendamos

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Moquegua

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA