Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moquegua: así se vio la impresionante explosión de este jueves en el volcán Ubinas [VIDEO]

Según INGEMMET, las cenizas del volcán Ubinas se dispersaron con dirección al noreste del volcán, afectando a los centros poblados: Yalagua, Exchaje, Yunga, Lloque, Tassa.
Según INGEMMET, las cenizas del volcán Ubinas se dispersaron con dirección al noreste del volcán, afectando a los centros poblados: Yalagua, Exchaje, Yunga, Lloque, Tassa. | Fuente: INGEMMET

Una cámara de monitoreo del volcán Ubinas registró una nueva explosión dentro del cráter, lo que provocó la emisión de una inmensa columna de gases y cenizas en la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una cámara de monitoreo del volcán Ubinas, en la región Moquegua, registró este jueves una nueva explosión con emisiones de cenizas que alcanzaron una altura máxima de 3 500 metros sobre la cima del cráter.

Más temprano, un equipo de RPP Noticias en el distrito de Ubinas presenció la explosión dentro del cráter, lo que provocó la emisión de una inmensa columna de gases y cenizas sobre el cráter del macizo en su tercer día de actividad.

De acuerdo al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), las cenizas del volcán Ubinas se dispersaron con dirección al noreste del volcán, afectando a los centros poblados: Yalagua, Exchaje, Yunga, Lloque, Tassa.

"Hace minutos el volcán Ubinas registró una nueva explosión con emisiones de cenizas que alcanzaron una altura máxima de 3500 metros sobre la cima del cráter, reporte que ha sido informado por el Ingemmet  al COENPerú", informó en su cuenta Twitter.

Sobrevuelan el cráter del Ubinas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que pudo obtener imágenes de la dispersión de cenizas del volcán Ubinas y realizar mediciones del dióxido de azufre. 

La acción se realizó esta semana, de manera conjunta con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), tras un sobrevuelo por las inmediaciones y el cráter, acción que permitió recolectar "valiosa información" y obtener "una perspectiva diferente" de la evolución del proceso eruptivo.

Explosión y emisión de cenizas en volcán Ubinas | Fuente: INGEMMET

Te recomendamos

Los vulcanólogos sobrevolaron por más de media hora el volcán y pudieron obtener imágenes de cómo la ceniza se dispersa tras ser expulsada por el cráter del Ubinas, además de realizar mediciones del volumen de dióxido de azufre. Un equipo portátil DOAS registró un valor de 1388 t/día, considerado como moderado.

"Hemos visto cómo las cenizas se dispersan con facilidad sobre diversos poblados del distrito de Ubinas y llegan a una distancia superior a 60 km del cráter. Esto es clave para comprender los impactos de la erupción", indicó Riky Centeno, vulcanólogo del IGP.

La gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, quien llegó hasta el albergue de Sirahuaya, señaló a RPP Noticias que se puede observar una columna de cenizas proveniente del cráter tras una explosión más temprano.

"Ha habido ya una explosión muy temprano y esto genera alarma y preocupación en la población", manifestó al programa Ampliación de Noticias.

Estado de emergencia

El miércoles 6 de junio, el Ejecutivo declaró el estado de emergencia por 60 días en siete distritos cercanos a la zona afectada por el "peligro inminente ante el proceso eruptivo" del volcán Ubinas.

Cabe recordar que a actividad volcánica del Ubinas se reinició el pasado 22 de junio, luego de cuatro años de registrarse una explosión, que fue considerada la de mayor tamaño e impacto en el sur del país.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Moquegua

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA