Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Piura: Alcalde de Colán afirma que ruptura del dique fue advertida a autoridades regionales, pero no hicieron nada

La ruptura del dique pone en riesgo a los distritos de Vichayán y Colán
La ruptura del dique pone en riesgo a los distritos de Vichayán y Colán | Fuente: Andina

El último sábado se registró la ruptura del dique 1020, ubicado en el Bajo Chira, Piura, lo que ocasionó la inundación de tierras aledañas. Las autoridades se encuentran habilitando lugares de refugio para la población.

Piura

La ruptura del dique pone en riesgo a los distritos de Vichayán y Colán

La ruptura del dique 1020, ubicado en la margen izquierda del río Chira, en Piura, ha motivado la alarma de las autoridades ante el riesgo de un desborde de dicho afluente que podría afectar las localidades de Isla San Lorenzo y La Bocana.

Tras registrarse el rompimiento el último sábado, el Ministerio de Vivienda (MVCS) junto al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP) y las municipalidades de PaitaColán y Vichayal realizaron actividades conjuntas de enrocamiento del dique.

Sin embargo, el alcalde del distrito de Colán, Gerardo Távara, en diálogo con RPP Noticias, indicó que una eventual ruptura del dique fue advertida a las autoridades regionales competentes, pero que no se hizo nada por evitarla.

El MVCS inició trabajos de enrocamiento ante ruptura del dique

El MVCS inició trabajos de enrocamiento ante ruptura del diqueFuente: MVCS

"Advertimos de esta situación desde hace 15 días"

Távara Rojas señaló que advirtió al Proyecto Especial Chira Piura (PECHP), entidad adscrita al Gobierno Regional de Piura, que la crecida del río podría afectar al dique 1020, pero que no se tomaron las acciones necesarias.

"Hace 15 días, venimos en conversaciones con el PECHP que, prácticamente, es el encargado del dique (sobre) la crecida del río Chira en las últimas semanas y le hemos solicitado la protección del dique en esa zona", señaló en Ampliación de Noticias.

"Pero la inacción de ellos, prácticamente, ha ocasionado que, en una noche, el río socave el dique en solo dos horas. Intentamos todos los esfuerzos con la maquinaria que teníamos en el distrito, pero fue imposible", agregó.

Además, Távara Rojas explicó que el dique fue construido en 1992 y que, desde ese año, nunca se le realizó mantenimiento.

"El dique fue construido en el año 1992 y, desde ese momento, ya no se le ha dado mantenimiento. Todos los peñascos que se pusieron de protección al dique en ese año, las lluvias y los fenómenos del Niño que hemos tenido (han hecho que) ya prácticamente esa protección no exista. El dique está expuesto en varios puntos", resaltó.

"Ahora nos está llegando más maquinaria para poder cerrar el dique (...) Pero esta información la venimos dando hace más de 15 días al PECHP y a la subregión", resaltó.

Por otro lado, el burgomaestre indicó que la actividad agrícola en Pueblo Nuevo Colán ha sido una de las más afectadas por las recientes lluvias e inundaciones, por lo que advirtió de un posible desabastecimiento de productos de panllevar.

"Todos los campos de cultivo están perdidos. Vivimos una desesperación económica porque es una zona totalmente agrícola y, con este desastre del río, prácticamente, estamos en condiciones de desprotección. Se aproxima una hambruna, porque los campos de cultivo están totalmente inundados", sostuvo.

"Tenemos aproximadamente 3500 hectáreas en las cuales los sembríos se han perdido. Tuvimos que evacuar y algunos agricultores pudieron sacar sus caballos, sus vacas; pero animales menores como cerdos, gallinas, no han podido salir", remarcó.

"Albergues temporales están desabastecidos"

Tras la ruptura del dique que ocasionó la inundación de los terrenos aledaños, la Defensoría del Pueblo, el PECHP y las municipalidades distritales de Vichayal y Colán iniciaron los trabajos de evacuación de la población a albergues temporales.

Sin embargo, César Orrego, jefe de la Defensoría del Pueblo en Piura, señaló a RPP Noticias que dichos albergues se encuentran desabastecidos de los artículos esenciales para recibir a las más de 1000 familias de las localidades de Colán.

"Hacemos la invocación para que, inmediatamente, se tengan listos los albergues. Por ejemplo, hemos visitado un albergue en la I.E. 14753 (en Pueblo Nuevo Colán) y solo tenemos 40 camas instaladas y 55 colchonetas. Esto, claramente, es insuficiente para la cantidad de población que, eventualmente, sería evacuada", dijo en Ampliación de Noticias.

"En el Polideportivo municipal de Pueblo Nuevo también se traería a parte de la ciudadanía. Sin embargo, hay carpas que están en una situación muy deficiente. Son carpas antiguas que no están preparadas para recibir a las personas", agregó.

Orrego refirió que esta situación ya ha sido notificada al Indeci Piura para que se hagan las gestiones necesarias y los albergues puedan estar en condiciones habitables.

"Nos hemos dirigido al Indeci Piura, acabo de enviarles las fotos para que, de inmediato, (en) estos dos distritos de Paita, (se) puedan instalar estos albergues con las condiciones dignas para la habitabilidad, con agua y alimentos. Es necesario que Indeci nos pueda ayudar de inmediato", subrayó.

Cabe resaltar que, a través de sus redes sociales, la Defensoría del Pueblo invocó "a la población de Isla San Lorenzo y La Bocana a abandonar la zona".

No obstante, el alcalde de Colán señaló que, hasta el momento, no han tenido respuesta del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura ni del Indeci.

"Desde ayer, hemos solicitado al Indeci y al COER material para poder albergar a las familias, pero hasta ahora no tenemos respuesta: necesitamos alimentos no perecibles, colchonetas, camas", señaló.

"Son aproximadamente mil familias en 3 centros poblados: La Isla San Lorenzo, La Bocana de Colán y Puerto Pizarro de Colán. Necesitamos proteger la vida, la integridad y la salud de estas mil familias que están en esta localidad y que sigan las indicaciones de evacuación cuando sea necesario", remarcó.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Piura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA