Buscar

Pescadores levantan bloqueos tras acuerdos con Ejecutivo sobre la pesca y la veda de la pota

| Fuente: Andina

Los dirigentes pesqueros de Paita, La Unión, Bajo Piura y Sechura liberaron el tránsito vehicular este miércoles tras negociar con el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, el traslado de la veda de la pota a noviembre y la autorización de cinco viajes de pesca fijos hasta fin de año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:04

Tras intensas negociaciones que siguieron a un paro de 48 horas, los pescadores artesanales de pota (calamar gigante) lograron un acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce) este miércoles. 

El consenso alcanzado entre los dirigentes pesqueros y el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Eloy Barrientos Ruiz, resultó en el levantamiento de los piquetes y bloqueos que se habían instalado en varios puntos de Paita, La Unión, Bajo Piura y Sechura, restaurando el tránsito vehicular con normalidad.

El acuerdo incluye el traslado de la veda de la pota al mes de noviembre y la autorización de cinco salidas fijas para la pesca de pota en lo que resta del año: dos en octubre, una en noviembre y dos en diciembre.

Adicionalmente, los pescadores deberán entregar tres especímenes completos en coolers para que se realicen estudios científicos.

Con este escenario, los pescadores dieron por terminada su medida de fuerza, mientras esperan una reunión programada para el 13 de octubre para dar seguimiento a los compromisos.

¿Qué demandaban los pescadores? 

El paro de pescadores, que se replicó en Piura y en Lima (Pucusana), donde manifestantes bloquearon la carretera Panamericana Sur quemando llantas y colocando piedras, se originó en el rechazo a las medidas de ordenamiento impuestas por Produce.

Los pescadores de la zona de Paita, cuya economía principal es la pesca, denunciaron que sus familias estaban sufriendo las consecuencias económicas de las restricciones.

Inicialmente, el Ministerio de la Producción había fijado una cuota de extracción de 42 000 toneladas, una cifra que los manifestantes consideraron insuficiente para garantizar sus ingresos.

Asimismo, los pescadores manifestaron su desacuerdo con la imposición de la veda, la cual, según ellos, era la primera vez que se daba en muchísimos años en el Perú.

El viceministro Barrientos había señalado previamente que la extracción de pota este año alcanzó las 521 000 toneladas a la fecha, lo que triplicaba las 180 000 toneladas extraídas el año anterior.

No obstante, los pescadores, que viven de este recurso y utilizan los ingresos para el bienestar y la educación de sus hijos, estaban pidiendo entre dos y tres salidas de pesca por mes para sustentar a sus familias. Previo al acuerdo, temían pasar tres meses sin hacer nada si solo se les permitía una salida de pesca y luego esperar hasta el próximo año.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA