Pescadores en Piura solicitan al Ministerio de la Producción una mesa de diálogo para exponer las desventajas de la resolución ministerial.
Los pescadores artesanales de las provincias de Paita y Sechura, en la región Piura, expresaron su malestar por la reciente Resolución Ministerial N° 278-2025-PRODUCE, la cual, según denuncian, favorece a un grupo reducido de embarcaciones para la extracción del calamar gigante o pota.
En diálogo con Ampliación de Noticias Regional, José Eche, presidente de la Asociación de Pescadores y Armadores de Pesca Artesanal del distrito de Vice, Sechura, criticó la disposición del Ministerio de la Producción, afirmando que esta prioriza a 25 embarcaciones que formaron parte de la operación científica Eureka, dejando en desventaja al resto del gremio artesanal.
“La preferencia que hace el Ministerio de la Producción es para 25 embarcaciones que participaron en la operación Eureka. Algunas de ellas pertenecen a cooperativas y a la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (Sonapescal)”, declaró Eche.
El dirigente indicó que, según la normativa, las embarcaciones no incluidas en ese grupo recién podrán salir a faenar a partir del 9 de septiembre, es decir, 15 días después de que las priorizadas inicien sus actividades de pesca. Esta diferencia temporal, denuncian, afecta gravemente la actividad económica de cientos de pescadores.
“Después del 9 de setiembre ya no vamos a encontrar suficiente calamar gigante. No hay un sustento técnico para que se priorice a esas 25 embarcaciones”, señaló Eche.
Evalúan paro regional
Ante esta situación, los gremios de pescadores artesanales de Paita y Sechura anunciaron que evalúan acatar un paro regional si el Ministerio de la Producción no instala una mesa de diálogo para revisar y corregir los criterios de asignación establecidos en la resolución.

¿Qué establece la norma?
La Resolución Ministerial N° 278-2025-PRODUCE regula el aprovechamiento de una nueva cuota para la pesca de calamar gigante, dividida en dos etapas entre agosto y diciembre del presente año. Esta disposición contempla criterios según la capacidad de bodega y la participación en la operación científica Eureka:
Primera etapa (25 de agosto al 31 de octubre – 39 594 toneladas / 48% de la cuota):
- Desde el 25 de agosto: embarcaciones artesanales con bodegas de hasta 20 m³.
- Desde el 1 de septiembre: embarcaciones que participaron en la operación Eureka.
- Desde el 9 de septiembre: resto de embarcaciones artesanales con capacidad hasta 32,6 m³.
Segunda etapa (1 de noviembre al 31 de diciembre – 42 432 toneladas / 52% de la cuota):
- Desde el 1 de noviembre: embarcaciones artesanales con bodegas hasta 20 m³.
- Desde el 16 de noviembre: embarcaciones con bodegas mayores a 20 m³ y hasta 32,6 m³.
Los gremios exigen que se revisen estos plazos y se garantice una participación equitativa para todas las embarcaciones artesanales, sin exclusiones ni privilegios.