Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Pedirán prórroga de emergencia sanitaria para controlar el dengue en Piura

En lo que va del año, el mosquito del dengue ha dejado 11 víctimas en Piura.
En lo que va del año, el mosquito del dengue ha dejado 11 víctimas en Piura. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía: Diresa

Se requiere S/. 4 millones más para continuar con las labores de prevención, especialmente en aquellas viviendas cuyas familias se niegan a la fumigación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director de Salud de Piura, Jesús Juárez, pedirá al Ministerio de Salud que se extienda por 90 días más el periodo de emergencia sanitaria en la región. De este modo pueden solicitar una adenda de S/. 4 millones para continuar con las actividades de prevención.

La autoridad consideraque es conveniente esta medida, debido a que persiste el brote del zancudo en 45 distritos, entre ellos Castilla y Salitral en los cuales se registra la mayoría de casos. Este 10 de junio termina la primera declaratoria de emergencia sanitaria por dengue.

El director de Salud precisó que ya se gastó el 70% de los S/. 5 millones 200 mil que envió el Minsa para seguir con la prevención, el dinero fue usado para comprar el insecticida Malathion, tapas de elástico, abates y también para pagarle a los fumigadores.

En lo que va del año el dengue ha dejado 11 víctimas, y por ahora la Dirección Regional de Salud (Diresa) investiga la muerte de una joven madre del distrito de Catacaos.

Edward Pozo, jefe de Epidemiología, informó que hasta lo que va del año hay más de 4 mil casos de los que 1.407 están confirmados. A pesar de ello, existen familias que no permiten que los fumigadores ingresen a sus viviendas, entorpeciendo las actividades de prevención.

Video recomendado

Tags

Más sobre Piura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA