La sopa de novios es reconocida por su sabor particular y la riqueza de sus ingredientes que le dieron tal fama que se extendió por toda la región Piura.
El emblemático potaje Sopa de Novios, según la tradición de Cura Mori, se convirtió en el cuarto plato del Perú en obtener la distinción de la propiedad intelectual entregado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Esta distinción busca proteger y pone en valor la herencia culinaria, en esta oportunidad del distrito de Cura Mori, ubicado en el corazón del Bajo Piura.
Identidad y Memoria
Sergio Chuez Salazar, director de Signos Distintivos del Indecopi, destacó la relevancia de esta certificación.
"Este reconocimiento no solo celebra una receta, sino la memoria viva de un pueblo que ha sabido conservar su identidad a través de los sabores transmitidos de generación en generación”, señaló el funcionario.
La Sopa de Novios es un plato protagonista en las zonas rurales de Piura. Su sabor particular y la riqueza de sus ingredientes le dieron tal fama que se extendió por toda la región piurana, convirtiéndose en una tradición culinaria muy popular que hoy se sirve tanto en restaurantes comerciales como en los hogares.
Origen Histórico
Según los historiadores, este particular nombre se debe a que el potaje se sirve especialmente en los banquetes de matrimonios. Es una costumbre que se remonta a los antiguos pobladores de la zona.
La particularidad de sus ingredientes tiene un significado simbólico: el pan, uno de sus ingredientes principales, representa la provisión de alimentos que tanto el hombre como la mujer deben aportar al nuevo hogar.
El nacimiento del plato está asociado al aprovechamiento de recursos. En las grandes bodas se sacrificaban aves para los invitados y, para no desperdiciar las menudencias sobrantes, estas se juntaban con fideos y pan. Así nació este famoso platillo que hoy custodian las picanterías bajopiuranas.
La Sopa de Novios se caracteriza por ser un guiso semi espeso y de sabor profundo, donde el pan remojado en caldo actúa como base espesante.
Receta Tradicional
- En un recipiente se remoja el pan con 1 1/2 tazas de caldo de pollo.
- Luego se estruja el pan quitándole el líquido y se reserva.
- En una sartén se fríe los ajos, el ají panca, la cebolla, el laurel picado y orégano.
- Se agregan las mollejas picadas. Una vez haya tomado color se le agrega la masa de pan, se adiciona 2 o 3 tazas de caldo, sal, pimienta y comino al gusto.
- Se deja cocinar moviendo constantemente de 25 a 30 minutos. Si es necesario, se agrega más caldo de pollo. Luego se añaden las aceitunas, las pasas y el cabello de ángel.
- Se deja cocinar por unos 8 minutos hasta que los fideos esten cocidos.
- Se sirve con arroz blanco y estofado de cabrito tierno o también puedes reemplazarlo con un estofado de carne. Se decora con un pedazo de huevo.
- Debe quedar semi espeso, de lo contrario se adelgaza con más caldo de pollo.