Los pescadores artesanales denunciaron un uso excesivo de la fuerza, pero los agentes policiales dijeron que actuaron así para evitar daños mayores durante la protesta.
Un violento enfrentamiento entre pescadores artesanales y agentes de la Policía Nacional se registró este jueves en los exteriores de la Refinería de Talara, en la provincia piurana de Talara, en el marco de las protestas contra la compañía estatal Petroperú por el derrame de petróleo que afectó la zona sur de la playa Las Capullanas el 21 de diciembre pasado.
En los videos, grabados por los testigos, se observa a los pescadores lanzando piedras y palos, mientras que los efectivos policiales respondían con bombas lacrimógenas.
La Policía Nacional trató de restablecer el orden en medio de las protestas por las constantes emergencias ambientales en Piura, pero el enfrentamiento con los pescadores se intensificó.
Los manifestantes denunciaron el uso excesivo de la fuerza y, por su parte, las autoridades policiales dijeron que actuaron para evitar daños mayores.
Al cierre de la nota, se desconocía el número de personas heridas y detenidas.
Pero la tensión en este punto de Piura iba en aumento, dado que los pescadores han anunciado que continuarán protestando hasta que Petroperú y las autoridades competentes den soluciones concretas a los derrames de petróleo que perjudican el ecosistema marino y, por ende, su fuente de trabajo.
Petroperú aún no detalla las causas del derrame del petróleo en Talara, señala ministro del Ambiente
El 29 de enero último, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, dijo en RPP que el informe de empresa estatal Petroperú no ha sido claro en determinar las causas del derrame de petróleo suscitado en el terminal multiboyas de la refinería de Talara, en Piura, que afectó la zona sur de la playa Las Capullanas.
En el programa Ampliación de Noticias de RPP, el titular del Ministerio del Ambiente detalló que, debido a que Petroperú tampoco informó la cantidad de petróleo derramado, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) determinó que la petrolera estatal incumplió una de la seis medidas administrativas que se le impuso.
A raíz de esa evaluación, explicó el ministro, el OEFA impuso una multa de 36 UIT, equivalentes a 192 600 soles, por el derrame de petróleo que no solo afectó a la playa Las Capullanas, sino también a los balnearios de Malacas, El Lanchón, La Bola, Palizada y Yapato.
Te recomendamos
Comparte esta noticia