Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Dan tregua hasta el 26 de agosto para retiro de mineras Aruntani y Águilas

Cuestionan informes de Oefa y ANA a los que le restan credibilidad.
Cuestionan informes de Oefa y ANA a los que le restan credibilidad. | Fuente: Rpp/Referencial

Dirigentes de distritos de Lampa y Melgar, piden la pronta instalación de una comisión de alto nivel para evitar que se desate un nuevo conflicto social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras una asamblea ampliada, dirigentes de las provincias de Lampa y Melgar (región Puno) acordaron dar una tregua hasta el 26 de agosto para la conformación de una comisión de alto nivel para abordar el retiro de las mineras Aruintani S.A.C. y Las Águilas por presuntamente contaminar sus ríos.

La reunión se realizó con la participación de comités de regantes, autoridades y otros dirigentes de los distritos de Ocuviri y Vila Vila (Lampa) y Cupi, Umachiri, Llalli, Ayaviri de Melgar, quienes acusan a las referidas mineras de contaminas las cuencas Hatun Ayllu, Llallimayo y Chapalca.

Según los pobladores, esta comisión debe estar integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Ambiente, de Energía y Minas, Agricultura.

Los lugareños cuestionan el informe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que divaga al señalar que la coloración inusual del río obedece a la actividad minera, al igual que el reporte del Organismo De Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) que menciona que el PH está ligeramente alterado.

Además cuestionan que estas empresas que tiene más de 10 años operando en la zona a tajo abierto, no contribuyen de manera significativa para el desarrollo de las localidades en las que tiene un fuerte impacto ambiental.

Ante un posible escenario de un conflicto social, el diálogo con la Rotativa regional de Rpp Noticias, el Comisionado para la Paz de la PCM en Puno, Augusto Ríos Canaza, dijo que se está canalizando el pedido de los dirigentes para que se lleve adelante la mesa de alto nivel para tratar este problema.

Video recomendado

Tags

Más sobre Puno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA