Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Peruanos se casan más tarde: La tendencia a decir "sí, acepto" después de los 30
EP 255 • 03:11
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de febrero | "Él le contestó: Anda, vete… que por eso que has dicho, el demonio ha salido de tu hija"
EP 879 • 11:48
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49

San Martín: Ronderos bloquean acceso a la ciudad de Tocache

Los ronderos decidieron bloquear el tramo sur de la carretera Fernando Belaunde Terry. | Fuente: RPP Noticias

Con la quema de llantas, los manifestantes de las rondas campesinas esperan ser escuchados por las autoridades para que se paralice una obra de saneamiento valorada en más de 140 millones de soles. La misma ya ha sido observada por la Contraloría de la República.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El tramo sur de la carretera Fernando Belaunde Terry fue bloqueado, a la altura del puente sobre el río Huallaga, en la ciudad de Tocache, en la región San Martín, por las Rondas Campesinas de esa provincia.

Esta medida de protesta la cumplen los ronderos que exigen la paralización de una obra de agua potable que tiene el financiamiento del Ministerio de Vivienda por un monto de 148 millones de soles, y que es ejecutado por la Municipalidad Provincial de Tocache.

Sin embargo y aunque el pedido fue presentado en las mesas de trabajo con funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Ministerio de Vivienda, de Emape San Martín, la respuesta fue que no se puede paralizar.

Atraso de la obra

Según denunciaron los ronderos, la Contraloría de la República advirtió de un retraso en la ejecución de esta obra de saneamiento, la cual solo registra un avance del 3.43 % y de acuerdo con lo programado debería estar en 20.34 %.

Además, la empresa contratista solo cuenta con tres frentes de trabajo cuando debería tener siete. Tampoco realiza las pruebas hidráulicas de los tramos ejecutados y no cuenta con personal clave como gerente del proyecto y especialista ambiental.

Entre otras observaciones hechas es que la entidad edil no atiende los requerimientos de información a la supervisión y se encontró cemento endurecido en el almacén principal.

NUESTROS PODCAST

Entrevistas ADN

Baltazar Lantarón Núñez dijo que Apurímac deja de percibir 4 millones de soles cada día de paralización de Las Bambas.

Tags

Lo último en San Martín

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA