Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Aeropuerto internacional: negligencia grave
EP 428 • 01:55
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27

Ucayali: Más de 65 mil niños no acceden a sus clases de “Aprendo en casa”

Niños de Ucayali no tienen acceso a las clases del programa
Niños de Ucayali no tienen acceso a las clases del programa "Aprendo en casa" | Fuente: RPP Noticias

En las zonas de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purus los niños no acceden a internet y además tienen problemas por su lengua originaria, expresó la directora regional de educación, Juana Tello

La directora regional de educación de Ucayali, Juana Tello Ríos, manifestó que más de 67 mil niños de la Educación Básica Regular no están accediendo a sus clases a través de la estrategia “Aprendo en casa” del Ministerio de Educación, por falta de computadoras con acceso a internet y por no tener radio ni televisión.

La autoridad educativa precisó que esta cifra representa el 40% de los 200 mil niños que estudian en esta región, por lo que demandó al gobierno central la entrega de equipos con internet, para que los escolares no se sigan atrasando en sus estudios.

Tello Ríos, además contó que otra de las dificultades es el idioma, ya que existen 674 instituciones educativas bilingües donde estudiaban 29 mil escolares.

Todas estas escuelas están distribuidas en las provincias Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purus, donde el 98% de los planteles son bilingües y pertenecen a siete pueblos originarios.

“Estamos exigiendo que se nos atienda con computadoras para entregar a los escolares que por ejemplo radican en la frontera con Brasil donde hay que viajar hasta por 15 días para llegar por el río Tamaya”, expresó.

Añadió que la mayoría de niños de la zona rural no tienen ninguna radio en sus casas, menos televisión.

Docentes no manejan la tecnología.

En la región Ucayali trabajan más de 12 mil docentes y más de 40% son mayores de 60 años, que tienen dificultades para el manejo de tecnologías de la información, por ello recibirán capacitaciones virtuales, anunció la autoridad educativa.

“Aquí todo se ha complicado, ya que la mayoría de los 1800 docentes que allí trabajan tienen muchos problemas para el uso de las tecnologías de la información”, agregó.

Traslados de colegios particulares a nacionales

Así mismo informó que las solicitudes para el traslado de escolares de colegios particulares cada día aumentan, y generan otro problema porque no se cuenta con los suficientes docenes para su enseñanza.

“En la zona urbana de Coronel Portillo y Atalaya tenemos en promedio cien colegios particulares y las solicitudes de traslado son cientos porque la economía de los padres esta golpeada, lo que se convierte en nuevo problema, pues tenemos que contratar a más docentes para recibirlos y ese presupuesto aún no lo tenemos, advirtió.

Docentes fallecidos por la COVID-19

La Gerencia Regional de Educación también reportó que cincuenta docentes han fallecido a causa del COVID -19 y son más de mil contagiados, lo que complica el normal desarrollo de las actividades académicas

Niños no tienen radio, ni televisión y mucho menos acceso a internet
Niños no tienen radio, ni televisión y mucho menos acceso a internet | Fuente: RPP Noticias
Comunidades indígenas piden apoyo para escolares
Comunidades indígenas piden apoyo para escolares | Fuente: RPP Noticias

Tags

Lo último en Ucayali

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA