Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Caso Saweto: Alemania, Canadá, Noruega y Reino Unido saludan sentencia a responsables por crimen contra líderes indígenas

Los deudos de las víctimas venían exigiendo justicia tras este crimen sucedido en 2014.
Los deudos de las víctimas venían exigiendo justicia tras este crimen sucedido en 2014. | Fuente: Andina

Las embajadas de los cuatro países consideraron que la decisión de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, de dictar 28 años y 3 meses de cárcel a cuatro de los cinco acusados como responsables del crimen, contribuye a fortalecer la protección de personas defensoras de derechos humanos y ambientales en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las embajadas de Alemania, Canadá, Noruega y Reino Unido, en una declaración conjunta, saludaron la ratificación de la Corte Superior de Justicia de Ucayali que estableció, en segunda instancia, la sentencia de 28 años y tres meses de prisión efectiva contra cuatro de los cinco responsables por el asesinato de  cuatro líderes indígenas peruanos en 2014, conocido como el caso Saweto.

En el comunicado, las embajadas sostuvieron que la decisión judicial representa un "paso importante en la lucha contra la impunidad" y en el reconocimiento del rol de las comunidades indígenas en la protección del medio ambiente, en donde destacaron que la lectura de la sentencia haya sido leída en la lengua nativa asháninka, aparte del castellano.

"Consideramos que esta decisión contribuye a fortalecer la protección de personas defensoras de derechos humanos y ambientales en el Perú, y en ese sentido, esperamos que se avance hacia su implementación efectiva. Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y con quienes trabajan por la justicia y la defensa del bosque amazónico", finalizaron en el comunicado.

Sentencia

Como se recuerda, Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta fueron hallados responsables de haber dado la orden para asesinar a las víctimas, mientras que se determinó que los hermanos Segundo y Josimar Atachi Félix fueron quienes cometieron los crímenes. 

De acuerdo con la sentencia, los imputados deberán apagar una reparación civil de 100 mil soles por cada uno de los defensores asesinados en el año 2014, cuyos nombres son Edwin Chota Valera, Francisco Pinedo Ramírez, Jorge Ríos Pérez y Leoncio Quintisima Meléndez. 

En septiembre del 2014, estos dirigentes de la comunidad alto Tamaya-Saweto fueron emboscados y asesinados tras denunciar prácticas de tala ilegal en la Amazonía.

"Un martirio de sufrimiento"

Al respecto, Jamer López, presidente de la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), contó en RPP el largo camino que emprendió su comunidad para la búsqueda de justicia en este caso y lo que significa esta sentencia que, para él, se constituyó como la apertura de "un camino de esperanza" ante el asesinato impune de líderes indígenas, cuya cifra asciende a 36 desde el 2013, según datos de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

"Para nosotros ha sido todo un martirio de sufrimiento porque este caso, en un primer momento, fue llevado todo a fojas cero. Sin embargo, luego se repuso y nuevamente se prosiguió con el proceso mismo. Son largos 11 años de persistencia, de resistencia también, y creo que, sobre todo, los familiares han logrado esto. Pero no solamente representa la lucha o la resistencia de cuatro lideresas, que son los familiares directos de cada líder asesinado, sino representa la lucha de todo el colectivo de los pueblos indígenas que estamos asentados desde la Amazonía peruana", enfatizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Ucayali

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA