Buscar

José Ugaz espera que PJ ordene aumentar reparación civil en Caso Saweto: "50 mil soles por una vida es desproporcionado"

José Ugaz, abogado penalista que ha participado como amicus curiae en el caso Saweto, señaló que los sentenciados en primera instancia se encuentran en libertad, y existe la preocupación de que puedan fugarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:00
El caso involucra el asesinato de cuatro líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en 2014
El caso involucra el asesinato de cuatro líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en 2014 | Fuente: Andina

José Ugaz, abogado penalista que ha participado como amicus curiae en el caso Saweto, dijo confiar en que el Poder Judicial aumentará la reparación civil en el proceso y precisó que la compensación de 50 mil soles por cada víctima resulta "absolutamente desproporcionada", considerando la gravedad de los hechos.

El caso involucra el asesinato de cuatro líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en 2014, un crimen que, según Ugaz, fue un "homicidio calificado" con varias agravantes.

Las víctimas fueron vistas como un obstáculo por personas involucradas en la explotación ilegal de madera, lo que llevó a su asesinato. Durante el juicio, se presentó evidencia de que se ofreció un pago de 20 mil soles por cada líder asesinado.

El caso involucra el asesinato de cuatro líderes de la comunidad nativa Alto Tamaya - Saweto en 2014 | Fuente: RPP

Sentenciados se encuentran en libertad

Ugaz criticó la estrategia de la defensa de los acusados, que intentó desvirtuar el proceso cuestionando la validez del testimonio de un testigo protegido. Señaló que este testigo ha aportado detalles cruciales y fue clave para reconstruir los hechos.

El abogado también subrayó la falta de acción del Estado en la protección de los territorios indígenas, lo cual ha contribuido a la violencia contra líderes nativos. En Perú, más de 35 líderes indígenas han sido asesinados en los últimos años debido a conflictos relacionados con la tierra.

Ugaz confía en que el tribunal de segunda instancia tomará en cuenta las evidencias presentadas para aumentar la pena de los culpables y la reparación civil. Actualmente, los sentenciados en primera instancia se encuentran en libertad, y existe la preocupación de que puedan fugarse si se confirma una sentencia más severa.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA