Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Ucayali: Más del 80% de escolares no accede a clases virtuales en la provincia de Purus

Menos del 20% de los escolares accede a sus clases de
Menos del 20% de los escolares accede a sus clases de "Aprendo en Casa". | Fuente: RPP Noticias

La directora Regional de Educación, Juana Tello, afirma que situación se complica porque en esta provincia habitan 20 pueblos originarios con sus propios dialectos y los contenidos solo llegan en 5 dialectos. 

La Dirección Regional de Educación de Ucayali informó que solo el 18%, de 1 412 niños que cursan la Educación Básica Regular en la provincia de Purus, reciben sus clases mediante la estrategia “Aprendo en Casa”. La mayor dificultad en el territorio amazónico sería el acceso a internet, televisión y radio.

La directora de Educación, Juana Tello Ríos, manifestó que la situación se complica porque en esta zona fronteriza habitan 20 pueblos originarios, con sus propios dialectos y los contenidos destinados por el Ministerio de Educación solo fueron adecuados en cinco dialectos.

Purus es una de las provincias más pobres de la región y las familias no tienen acceso a una radio, menos a una televisión. Ahora se está habilitando una emisora con el apoyo de la iglesia católica mediante la cual se tendrá cobertura con la mayoría de la población, pero hace falta apoyo para entregar receptores a cada familia para que los niños y niñas puedan estudiar”, expresó.

Otro factor determinante es que más del 90% de la población es indígena y en ella cohabitan más de 20 pueblos originarios, con sus costumbres y tradiciones. La geografía juega un papel en contra.

“En esta provincia todo es más complicado por lo extenso de la geografía amazónica y además porque los contenidos que entrega el Ministerio de Educación solo están en 5 lengua nativas, por ello los profesores que son naturales de la zona tienen que traducir los contenidos en manuales y han hecho el esfuerzo de fotocopiarlos y llevarlos a sus estudiantes”, agregó.

Riesgo de perder el año escolar

La autoridad educativa sostuvo que respecto a la posibilidad que los estudiantes pierdan el año escolar, todo quedará en manos de lo que disponga el Ministerio de Educación. Por lo pronto se cumplirán los procesos de evaluación para promover a los escolares a diferentes grados.

No estamos dispuestos a que ningún escolar se quede sin ser promovido por falta de evaluación, por ello existe el esfuerzo de todos los docentes en avanzar su labor y compartir los contenidos académicos mediante los manuales que han sido entregados por ellos mismos a cada estudiante”, enfatizó.

De acuerdo a la Dirección Regional de Educación este año se matricularon 172 398 estudiantes, distribuidos en cuatro Unidades de Gestión Educativa Local, de los cuales 123 mil 109 alumnos participan mediante los diferentes mecanismos que han logrado desarrollar los 8 mil 292 docentes que laboran.

Tags

Lo último en Ucayali

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA