Buscar

Ucayali: ¿cuál es la provincia que vive aislada y que requiere de vuelos humanitarios?

Más de 200 comuneros indígenas de Ucayali esperan volver a casa
Más de 200 comuneros indígenas de Ucayali esperan volver a casa | Fuente: RPP

Más de 200 comuneros indígenas de Purús quedaron varados por en la ciudad de Pucallpa durante más de dos meses, a donde llegaron para recibir atención médica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Purús es una de las cuatro provincias de la región Ucayali que se encuentra ubicada en la frontera con Brasil y donde habitan más de 40 comunidades nativas.

La población vive aislada debido a que solo se puede llegar a este territorio por vía aérea. La falta de vuelos cívicos a la zona perjudica a los pobladores, quienes tienen dificultades para salir y retornar a sus comunidades.

Ante esta situación, más de 200 comuneros indígenas de la provincia de Purús quedaron varados en la ciudad de Pucallpa durante más de dos meses, a donde llegaron para recibir atención médica, trabajar o abastecerse de productos de primera necesidad, según contó a RPP Roy Jijida, presidente de la Federación de comunidades nativas de Purús.

“Los 207 pobladores de Purús no pueden retornar debido a su precaria condición económica, pues cada pasaje cuesta 1,200 soles. Además, solo una avioneta de una empresa brinda el servicio”, dijo.

Vuelos humanitarios 

Tras conocerse el caso a través de RPP, desde la Presidencia del Consejo de Ministros se comprometieron a habilitar vuelos humanitarios para el retorno de los comuneros indígenas.

En total son cuatro vuelos humanitarios que se empezaron a realizar desde el lunes 6 de octubre tras el pedido realizado y que continuarán en los próximos días.

"Ayer (lunes 6 de octubre) salió un vuelo con 40 personas, hoy también saldrán 40 más, el viernes viajarán 80 personas y el sábado, la misma cantidad", dijo Roy Jijida en Ampliación de Noticias regional.

Vuelos permanentes

El apu Roy Jijida indicó que hasta julio de este año podían acceder a los vuelos humanitarios que facilitaban la conectividad de Purús con el resto de localidades de Ucayali.

Por ello, solicitó al Gobierno que los vuelos humanitarios sean permanentes ya que la vía aérea es la única forma de llegar a las comunidades asentadas cerca de la frontera con Brasil.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA