Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50

Agente PNP que convocó a paro pidió su baja para participar en comicios

RPP / El
RPP / El

Richard Germán Ortega Quispe pidió a la institución policial su pase al retiro para poder participar en la política para los procesos electorales del 2014 y el 2016.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según documentos policiales a los que tuvo acceso RPP Noticias, Richard Germán Ortega Quispe, quien anunció para el próximo 5 de febrero una huelga policial, solicitó en mayo del 2013 al director ejecutivo de Personal de la PNP, en ese entonces el general Miguel Villanueva Benavides, su pase a situación de retiro.

De acuerdo al también secretario general del Sindicato Único de la Policía Peruana, el pedido era para poder participar en la política para los procesos electorales del 2014 y el 2016. La solicitud fue declarada improcedente y recién pasó al retiro como parte de la renovación de cuadros de este año.

Sin embargo, después de conocer que el Ministerio del Interior lo invitó al retiro, el exsuboficial reclamó al señalar que en el momento de que organiza un paro policial toman la decisión de darles de baja.

“¡Qué casualidad! Justo cuando se gesta un paro policial para el 5 de febrero, toman esta decisión y ponen en un solo saco a personas que estamos reclamando dentro de la institución”, expresó el viernes último.

PRESO UN AÑO Y MEDIO

El 7 de febrero del 2010, uniformado y armado, declaró ante un canal de televisión de Ayacucho incitando a una huelga nacional el 5 de abril de ese año, por las ocho horas de trabajo y la homologación de haberes.

Por declarar ante medios de la comunicación sin permiso y promover la creación del Sindicato Único de la Policía Peruana, el Tribunal Superior Militar Policial lo condenó a tres años de prisión por los delitos contra la seguridad interna, la integridad institucional y el servicio de seguridad.

Pasó un año y medio en el Centro de Inculpados Policiales desde el 14 de febrero del 2010 hasta el 14 de agosto del 2011, después que su sentencia fuera reducida a 18 meses. En marzo del 2013 volvió a la actividad por una medida cautelar, pasando a prestar servicios en Ayacucho.

POLÉMICOS VÍNCULOS

El exsuboficial no solo tiene antecedentes judiciales, sino también polémicos vínculos con sectores extremistas. El enlace más diáfano es por medio de su hermano, Magno Ortega Quispe, quien fue militante de la organización terrorista Sendero Luminoso en la década de los ochenta. Asimismo, fue directivo del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y de la Federación de Barrios de Ayacucho.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA