Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Aidesep plantea Comisión de Alto Nivel para investigar sucesos en Bagua

Aidesep desmintió el número de muertos que el gobierno viene señalando ´oficialmente´, al estimar que la cifra de víctimas sobrepasa los 30.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Nacional de Defensa de los Pueblos Indígenas y Amazónicos de Aidesep exigió la conformación de una Comisión Multisectorial de Alto Nivel para investigar los lamentables sucesos ocurridos en Bagua y pidió la intervención  de la Veeduría Internacional, la Defensoría del Pueblo, e incluso de organismos como la OEA.

Shapion Noningo Sesén, vocero de la Comisión de Defensa, expresó las condolencias de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana a las familias de cada una de las víctimas de los hechos de violencia ocurridos el pasado viernes.

Asimismo, desmintió el número de muertos (9 nativos) que el gobierno viene señalando "oficialmente", al estimar que la cifra de víctimas sobrepasa los 30, según los reportes de los dirigentes y familiares en Bagua.

A través de un pronunciamiento, Aidesep demandó al gobierno central el cese de la acción bélica en esa localidad, resarcir a los deudos y familiares de las víctimas asesinadas.

"Pedimos a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales que aboguen por la situación que se vive en el Amazonas, especialmente por nuestros hermanos indígenas que están siendo masacrados", señaló.

Asimismo, Noningo demandó al Congreso que reconsidere inmediatamente una sesión extraordinaria para debatir sobre los decretos legislativos que "atentan" contra los intereses de la Amazonía.

De igual manera, afirmó que los indígenas y los dirigentes no insisten en la violencia, tal como lo quieren hacer entender el primer ministro Yehude Simon y la ministra del Interior, Mercedes Cabanillas.

Finalmente, desmintió las versiones de injerencia política, ni en el Perú ni en el extranjero. "Es una reivindicación genuina del pueblo amazónico. Nosotros hemos dialogado con todos los gobiernos de turno. No estamos afiliados a ningún interés político", aseguró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA