Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Alertan de incremento de tala ilegal y cultivo de coca en la Amazonía

Foto: RPP
Foto: RPP

Elizabeth León consideró preocupante la decisión del Congreso de suspender la votación de la restitución de la Ley de Promoción a la Inversión en la Amazonía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La congresista Elizabeth León Minaya, presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos, consideró "preocupante" la decisión del Congreso de suspender la votación de la restitución de la Ley de Promoción a la Inversión en la Amazonía.

"Este dictamen venía con un respaldo por unanimidad de la Comisión de Pueblos Andinos. Le corresponde al Congreso restituir la norma que fue derogada con decretos legislativos", señaló en diálogo con RPP.

Al respecto, la parlamentaria alertó que, mientras no se restituye esta ley, en la Amazonía se ha incrementado las actividades ilegales como la tala de árboles y el cultivo de hoja de coca.

"Esta eliminación de los beneficios está originando un nivel de pobreza en la zona. La población está mostrando signos de pobreza. Es importante que se dé esta extensión hasta que todos podamos facilitar los procesos para que se nivelen con el resto del país", mencionó.

"Lo que es preocupante es que se está incrementando toda actividad ilegal, como la tala de árboles, que preocupa sobremanera a la comisión (de Pueblos Andinos) y el cultivo de coca. Ya sabemos a donde va ese incremento de cultivo", añadió.

Por su lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Yurimaguas, Manuel Bardales, alertó que los empresarios están migrando a otras zonas del país, ante la imposibilidad de invertir.

"No tenemos la garantía para invertir. Para transportar mercadería debemos hacer una solicitud para pagar un diferencial. Con todos los trámites, llegamos al 26%, ¿quién va apostar bajo estas condiciones en la provincia?", comentó.

"Me toca migrar y buscar otras opciones. Los que estaban apostando por la selva, simplemente desertaron. Es hora de enmendar errores y restituirlo", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA