El abogado constitucionalista fue representante del Estado peruano en el tema de la ley de amnistía en el marco de los casos Barrios Altos y la Cantuta. Ello debido a su labor en el Congreso como jefe de la Oficina Legal y Constitucional, cargo que dejará en setiembre próximo.
El abogado constitucionalista Ángel Delgado indicó este lunes que participó en la representación del Estado peruano en la audiencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) respecto de la ley de amnistía promulgada por el Ejecutivo, en el marco de los casos Barrios Altos y la Cantuta.
En declaraciones a Las cosas como son de RPP, Delgado explicó que su participación se dio en su calidad de jefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, cargo que asumió en enero último a raíz del escándalo que azotó el Parlamento por la presunta existencia de una red de prostitución que habría operado en su interior.
Según explicó, una de las áreas a su cargo en el Legislativo es la de defensa de las leyes, la cual describió como “una especie de procuraduría especial” creada para sustraer el tema a la Procuraduría, un órgano vinculado al Ejecutivo. Ello debido a que la mayoría de demandas contra las leyes del Congreso provienen precisamente desde el Ejecutivo.
Coordinación con el Gobierno
Añadió que su participación en la audiencia de la Corte IDH fue conversada con Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros, pues la norma fue impulsada por el Parlamento y desde el Gobierno consideraron que él era el indicado para defender lo aprobado.
“Hablando con el primer ministro, el doctor Arana, él entendió que alguien del Congreso en este caso, nuestra oficina, reforzara (…) Entonces fue a partir de eso que se vio conveniente que el Congreso esté representado porque finalmente el Congreso es el que da la ley”, dijo.
Delgado señaló que no es partidario de que Perú se retire de la Corte IDH, pues consideró que el país debe estar comprometido con los derechos fundamentales y que ha permitido fortalecer los derechos en la región. Sin embargo, dijo que en los últimos años hubo algunos “excesos” por parte de esta instancia
“Yo soy partidario de que Perú no se retire de la Corte. Creo que Perú debe estar comprometido con los derechos fundamentales y que la Corte ha dado signos importantes de fortalecer en la región los derechos humanos, pero creo que en la última etapa hay excesos y un extravío en sus funciones. Mi posición no es de ruptura, sino de reforma de aspectos sustantivos para que no se produzcan estos excesos que a veces traen a una discordia”, sostuvo.
Dejará cargo en el Congreso
Indicó también que en las próximas semanas trabajará en un informe para determinar la postura del Estado peruano respecto de lo que consideró una “intervención” de la Corte IDH, pues según dijo “no es conforme a derecho”.
Asimismo, agradeció a Eduardo Salhuana, quien lo designó en el cargo que tiene en el Parlamento y sostuvo que inicialmente pensaba terminar su función para el fin de la legislatura anterior, pero que tuvo que quedarse por el tema de la Corte IDH.
Agregó, en ese sentido, que dejará el cargo en setiembre próximo y que también trabaja en un informe en el que dará cuenta de todo lo logrado en el puesto que se le encargó.