Según informa el JNE, 2.914 ciudadanos renunciaron a sus agrupaciones entre el 2009 y en lo que va del 2010. Las mayores deserciones con 510 militantes renunciantes, se presentan en el partido Aprista.
Pueden decir que se trata de "acomodos políticos" o no, pero el hecho es que según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), 2.914 ciudadanos renunciaron a sus agrupaciones entre el 2009 y en lo que va del 2010. Las mayores deserciones con 510 militantes renunciantes se presentan en el partido Aprista.
Este balance se produce a menos de un día de vencerse el plazo (5 de febrero) para que los candidatos que deseen postular en las elecciones municipales y regionales por otra agrupación deban presentar sus renuncias a sus partidos de origen.
El JNE refiere que solo en los primeros días del presente año, 793 militantes dejaron sus agrupaciones, es decir que cada día, en promedio, 25 personas abandonan sus movimientos.
En lista de deserciones más significativas, le siguen al APRA, Acción Popular (502), Partido Popular Cristiano (434), Perú Posible (431), Somos Perú (184), Unión por el Perú y Partido Nacionalista (112), Sí Cumple (96) y Siempre Unidos (60).
Este balance se produce a menos de un día de vencerse el plazo (5 de febrero) para que los candidatos que deseen postular en las elecciones municipales y regionales por otra agrupación deban presentar sus renuncias a sus partidos de origen.
El JNE refiere que solo en los primeros días del presente año, 793 militantes dejaron sus agrupaciones, es decir que cada día, en promedio, 25 personas abandonan sus movimientos.
En lista de deserciones más significativas, le siguen al APRA, Acción Popular (502), Partido Popular Cristiano (434), Perú Posible (431), Somos Perú (184), Unión por el Perú y Partido Nacionalista (112), Sí Cumple (96) y Siempre Unidos (60).
Video recomendado
Comparte esta noticia