Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Aráoz: Medidas ante posible crisis económica son de ´prudencia fiscal´

Foto: RPP
Foto: RPP

Titular del sector Economía indicó en RPP que las políticas adoptadas no corresponden a un ´ajustón´, porque la tasa de crecimiento de gastos públicos baja de 14% al 10%.

En diálogo con RPP, la ministra de Economía, Mercedes Aráoz consideró que las medidas decretadas por el Gobierno para enfrentar una eventual crisis económica mundial, son de prudencia fiscal.

Indicó que las medidas no corresponden a un "ajustón", ya que la tasa de crecimiento de gastos públicos baja de 14% al 10%.

"Lo que estamos generando de recursos en contingencia por el manejo justamente de congelar nuestro fondo de contingencia actual y el recortar la tasa de crecimiento de bienes y servicios hasta 3%, es de 2300 millones de soles, eso es apenas, estamos hablando inicial de Estado de 95.000 millones de soles, entonces es realmente un monto muy pequeño que apenas puede ser un 0.5% del PBI para ser implementado en los próximos siete meses, entonces es realmente muy pequeño el impacto que va a tener y es muy selectivo", aseguró.

Cabe indicar que la víspera, la titular del sector Economía anunció la creación de un fondo que servirá de "colchón" para afrontar los efectos de un posible rebrote de la crisis internacional.

En un Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial "El Peruano" se indica que el crecimiento del gasto de bienes y servicios no podrá ser mayor al 3% del valor ejecutado en el año 2009.

Al referirse a la cuestionada exportación del gas de Camisea, Aráoz Fernández aseguró que la política del Estado no rompe contratos de manera unilateral, pues es un acuerdo que se firmó en el anterior Gobierno.

De esta manera, no descartó la posibilidad de una renegociación del contrato de exportación del gas natural, aunque eso implique que las dos partes tengan la voluntad de realizar los cambios.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA