Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Trump sube aranceles: ¿afecta a latinos en EE.UU.?
EP 179 • 01:33
Informes RPP
¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa 2025 y cuáles son los destinos favoritos?
EP 1271 • 04:02
RPP Data
Condorcanqui: se presentaron más de 160 denuncias por violencia sexual contra menores en 2024, según Mimp
EP 268 • 04:10

César Nakazaki sobre la suspensión al fiscal José Domingo Pérez: "En modo guerra no se va a hacer justicia"

César Nakazaki, durante la entrevista en RPP TV. | Fuente: César Nakazaki

En RPP TV, el abogado penalista consideró que "no era el mejor momento" para que la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público apartara a José Domingo Pérez debido a que su titular, Juan Antonio Fernández Jerí, estaría implicado en una presunta "situación irregular".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado penalista César Nakazaki afirmó que "no era el mejor momento" para que la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público apartara a José Domingo Pérez de su cargo como fiscal provincial del Equipo Especial Lava Jato por un plazo de seis meses.

En el programa Las cosas como son de RPP TV, Nakazaki señaló que Juan Antonio Fernández Jerí, titular de la ANC, estaría implicado en una presunta "situación irregular". 

Días atrás, el diario La República dio cuenta de una comunicación entre Christian Salas, abogado de Fuerza Popular y de la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y Fernández Jerí, en la que supuestamente discutían cómo destituir a los fiscales Rafael Vela, José Domingo Pérez y Marita Barreto.

"En el momento que se empieza a discutir en los medios este tema, (que) te aparezca una suspensión, me parece que es igual que la guerra entre la fiscal de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Ministerio del Interior. O sea, seguimos en modo guerra y en modo guerra no se va a hacer justicia", explicó. 

Confrontación se ha "acentuado" con Boluarte

Para el abogado, este “modo guerra” arrancó en el gobierno del expresidente Pedro Castillo, quien, en su intento por "defenderse" de las investigaciones del Ministerio Público sobre diferentes denuncias en su contra, como el caso Sarratea, generó "ataques" contra la Fiscalía de la Nación, el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop) y la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional.

"[Y esta confrontación] se ha acentuado con la presidenta Dina Boluarte", pues ha involucrado también "a la Junta Nacional de Justicia e incluso al Tribunal Constitucional", señaló Nakazaki, quien recordó que la presidenta y su hermano Nicanor Boluarte están siendo investigados por presuntos delitos.

El abogado consideró que no sería extraño que José Domingo Pérez regrese a su cargo a través de una medida cautelar del Poder Judicial, ya que tanto él como Rafael Vela, como coordinador del Equipo Especial Lava Jato, cuentan con una medida de protección otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

"Nos toca resistir"

Tras conocerse su suspensión, José Domingo Pérez tildó la decisión de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público de "injusta y abusiva".

"Hoy nos toca resistir frente a autoridades que han hipotecado su función a organizaciones criminales investigadas", dijo durante una entrevista con RPP.

A su juico, ha sido retirado del cargo debido a un "pacto ilícito" en el que intervino Juan Fernández Jerí y el abogado del partido fujimorista Fuerza Popular.

"Lamentablemente, Delia Espinoza (actual fiscal de la Nación) no solicitó las medidas cautelares respectivas para frenar el accionar del jefe de dicha autoridad de control, Fernández Jerí; por lo tanto, me voy", añadió.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA