Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Chiabra ante decisión de CIDH: ´Estado tiene que defender a sus FFAA´

Exministro de Defensa se manifestó así al conocer que la Comisión de Interamericana de Derechos Humanos solicitó a la Corte IDH que abra proceso al Estado peruano por caso ´Chavín de Huantar´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

La solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la Corte IDH para que abra un proceso contra el Estado peruano por no acatar la recomendación de volver a juzgar en el fuero civil a los comandos que participaron de la operación “Chavín de Huantar” generó la férrea oposición del exministro de Defensa, Roberto Chiabra.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que “este caso ya venía” al recordar que en octubre pasado un medio de comunicación adelantó esta información, pero que desde el Ministerio de Justicia de entonces “intentaron engañar señalando de que se hacían juicios y apreciaciones” sobre el hecho “sin conocimiento de lo que se venía”.

Muy enfático, el militar en retiro manifestó su indignación y refirió que no hay una política de Estado sobre el problema y menos aún, liderazgo. No obstante, acotó que así como las Fuerzas Armadas son empleadas “para que solucionen problemas”, ahora el Estado “tiene que defender a sus FF.AA.”.

Chiabra finalizó indicando que en sí son cuatro (Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza, Roberto Huamán Azcurra y Jesús Zamudio) los procesados por las supuestas ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante la operación “Chavín de Huantar”, pero el requerimiento de la CIDH es que se juzgue a los 140 comandos.

Exprocuradora que revisó el caso

La exprocuradora Supranacional de Derechos Humanos, Delia Muñoz, sostuvo que “era previsible” la decisión de la CIDH porque cuando un Estado no cumple sus recomendaciones pasa el caso “a recomendación de la Corte IDH”.

Muñoz manifestó que el Estado tiene que asumir una posición unitaria a través del Poder Judicial, Ministerio de Defensa y Ministerio Justicia, estableciendo los lineamientos de trabajo y los temas jurídicos más controvertidos para así “cerrar puertas”.

Asimismo, saludó la designación de César Azabache como procurador para el caso en mención rescatando su experiencia como abogado en la actividad privada.

De otro lado, sostuvo que las reservas del Estado a ciertas competencias de la CIDH se hacen “al momento de ratificar tratados y eso ya fue hecho hace muchísimos años”. “Son las reglas del juego, no se puede cambiar a mitad del camino”, dijo al tiempo de añadir que así Perú se retire del organismo, este todavía tendrá capacidad sobre los casos revisados hasta el momento.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA