La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condenó la "violencia policial" contra los manifestantes y advirtió que "reprimir con perdigones, golpes y empujones vulnera la integridad de las personas y busca amedrentar la movilización ciudadana".
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condenó el accionar policial durante la protesta convocada por jóvenes y colectivos sociales contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso en el centro histórico de Lima.
"Condenamos la violencia policial contra manifestantes en la marcha nacional. Protestar es un derecho, y reprimir con perdigones, golpes y empujones vulnera la integridad de las personas y busca amedrentar la movilización ciudadana", señaló a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).
La organización añadió que la Policía Nacional del Perú (PNP) "debe poner fin a la represión y garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos durante la protesta social".
La protesta se inició en la plaza San Martín, donde alrededor de mil policías rodearon el lugar y evitaron que los manifestantes pudieran avanzar hacia el Palacio de Gobierno y el Congreso, lo que provocó los primeros enfrentamientos.
Posteriormente, en la avenida Abancay, una reportera y un camarógrafo de radio Exitosa fueron impactados por perdigones mientras informaban sobre la protesta. De acuerdo con la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), ambos fueron trasladados al Hospital Rebagliati para ser atendidos por sus heridas.
El gremio también informó que un periodista del portal de investigación Ojo Público recibió un disparo de perdigón en la espalda en el cruce de los jirones Miró Quesada y Santa Rosa.