El precandidato presidencial del APRA detalló que su plan incluye una reforma penitenciaria con administración privada en una primera etapa y el uso de las Fuerzas Armadas para el cuidado de las fronteras.
El economista y precandidato presidencial por el Partido Aprista Peruano (APRA), Enrique Valderrama, presentó sus propuestas para combatir la criminalidad en el país y planteó lo que denomina un "shock integral de seguridad".
Según explicó, esta estrategia se sustenta en cuatro pilares fundamentales: la reforma de la Policía Nacional, la potenciación de las Fuerzas Armadas en fronteras, la aplicación de la tecnología y una reestructuración del sistema penitenciario.
Más policías y presupuesto
Valderrama detalló que su plan contempla un incremento significativo del número de agentes del orden en un plazo de cinco años, poniendo énfasis en la investigación criminal.
“Nosotros estamos planteando en un programa de cinco años pasar de 130 000 efectivos policiales a 250 000 efectivos policiales, pero que los policías que están dedicados a la investigación criminal, que son aproximadamente 6 000, pasen en esos cinco años también por lo menos a 25 000”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Para lograr este objetivo, el precandidato aprista señaló que es necesario un aumento de recursos: “Planteamos un incremento presupuestal en el tema de la seguridad ciudadana en 150 %”.
Asimismo, propuso evaluar la transformación del serenazgo hacia una "guardia municipal", permitiéndoles el uso de "armas no letales más contundentes".
Nuevos penales con administración privada
Respecto a la crisis carcelaria, Valderrama anunció una medida drástica para el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Su propuesta incluye la construcción masiva de cárceles en los dos primeros años de un eventual gobierno.
“Nosotros estamos pensando en los próximos 24 meses la posibilidad de construir de 12 a 24 penales en el país, de entre 5 000 a 7 000 de capacidad por cada uno”, afirmó.
Sin embargo, precisó que la gestión de estos nuevos centros no estaría inicialmente en manos del Estado debido a la corrupción. “En esta primera etapa, mientras limpiamos el INPE, que definitivamente está marcado por la corrupción, esta nueva infraestructura penitenciaria tiene en esta primera etapa administración privada”, indicó.
Equipo técnico y control de fronteras
Finalmente, Valderrama destacó que su equipo de seguridad está conformado por cerca de 15 especialistas, entre ellos generales en retiro como Luis Vera Llerena y exministros como Miguel Hidalgo.
Sobre el rol de los militares, fue enfático en su función para evitar el ingreso de delincuentes extranjeros. “Estamos en la necesidad también de potenciar la participación de las Fuerzas Armadas, sobre todo en el mejor cuidado de las fronteras (...) para que no sean una coladera y para que todo lo demás surta efecto”, concluyó.