A través de una Resolución de Secretaría General, se creó el referido grupo de trabajo que estará conformado por 8 funcionarios y tendrá un plazo no mayor a 10 días para su instalación. Además, se dispuso que la información que genere sea "confidencial"
El Ministerio de Relaciones Exteriores creó el grupo de trabajo sectorial que se encargará de la evaluación técnica de la vinculación del Perú al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
A través de una resolución de la Secretaría General del sector, fechada el último viernes, se conformó el referido grupo denominado "Grupo de Trabajo Sectorial para la Evaluación Técnica de la Vinculación del Perú al Sistema Interamericano de Derechos Humanos" (GTS-VPSIDH), el cual tendrá como objetivo "elaborar una propuesta normativa para la creación de una comisión multisectorial de alto nivel encargada de evaluar la participación del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así como brindar soporte técnico-jurídico permanente para la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores en dicho proceso".
Asimismo, se dispuso que el grupo esté conformado por el director general de la Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, en calidad de presidente, y otros 6 altos funcionarios de Torre Tagle. Además tendrá como representante, "a título personal", a Eduardo Miguel Hilarión Pérez del Solar Marcenaro, embajador en el Servicio Diplomático de la República y jefe de la Oficina General de Apoyo a la Gestión Institucional del sector.
No obstante, señala que se puede invitar a participar a sus reuniones a "representantes de otros sectores del Estado peruano, y otros actores con interés en la materia, cuya presencia se considere necesaria para el mejor desempeño de sus funciones".
"El Grupo de Trabajo GTS-VPSIDH, a través de los órganos y oficinas que lo conforman, de acuerdo a las competencias funcionales previstas en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, puede sostener reuniones de coordinación e intercambio de información con otros sectores del Estado peruano, la sociedad civil, la academia y las instituciones y organismos concernidos", destaca.
Información que genere será "confidencial"
Cabe destacar que el artículo 9 de la resolución establece que la información que genere el grupo de trabajo tendrá carácter "confidencial"; es decir, no se podrá acceder a ella a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La resolución señala que, además de elaborar la propuesta para conformar la comisión multisectorial de alto nivel, el grupo de trabajo deberá "brindar asesoramiento técnico permanente al ministro de Relaciones Exteriores o a sus representantes, en el marco de su participación en la comisión multisectorial de alto nivel [...] mediante el análisis especializado del marco normativo aplicable, la sistematización de antecedentes nacionales e internacionales, y la elaboración de recomendaciones que contribuyan a una toma de decisiones informada y conforme con los principios de políticа exterior y la defensa de los intereses permanentes del Estado".
Finalmente, se indica que el grupo de trabajo se instalará "en un plazo no mayor de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la emisión" de la resolución.
Ejecutivo anunció que se evaluará "lo más rápido posible" vinculación del Perú al SIDH
El pasado 2 de agosto, el canciller Elmer Schialer anunció la creación del grupo de trabajo y señaló que realizará actos preparatorios, tras lo cual se "instalará formalmente" una comisión. Además, remarcó que el proceso de evaluación será "lo más rápido posible".
"Vamos a consultar a toda la población, es decir, a la academia, a las organizaciones civiles, a los colegios profesionales. Es decir, una vez terminados estos actos preparatorios, se va a instalar formalmente esta comisión y va a empezar sus trabajos”, sostuvo.
Yo he dispuesto que esto se haga lo más rápido posible, así que estamos haciendo esto a marcha forzada. Yo creo que esto va a ser muy, muy rápido", agregó.
Por su parte, ese mismo día, el ministro de Justicia Juan Alcántara indicó que, una vez realizada la evaluación por parte de la comisión se indicará si es "conveniente" o no el retiro del Perú del SIDH, pero que estos resultados se darán durante este Gobierno.
"En ese momento, no podemos hablar de un retiro porque todavía este proceso está en plena evaluación. Hay equipos técnicos del Minjus y de Relaciones Exteriores que están evaluando la pertinencia o no pertinencia. Cuando tengamos el resultado de la evaluación que realice este equipo mixto, entonces ahí se dirá si es conveniente o no es conveniente. Hay que tener en cuenta que hay una serie de factores legales, convencionales, constitucionales que nos dirán", aseveró.
"Tomaremos el tiempo que sea necesario [para la evaluación] Evidentemente, si la comisión que se está conformando es de responsabilidad de este gobierno, los resultados de esa comisión se darán en este gobierno", resaltó.