Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Congreso aprueba dictamen sobre financiamiento a partidos políticos

Proyecto de ley fue sustentado ante el pleno por el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola. | Fuente: RPP

Proyecto fue exonerado de segunda votación, por 61 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Congreso aprobó este jueves el dictamen sobre financiamiento público y privado a los partidos políticos, el mismo que fue exonerado de segunda votación, por 61 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones.

El proyecto de ley fue sustentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Fredy Otárola, quien explicó que el dictamen recoge los planteamientos formulados por los representantes de las bancadas políticas así como de los organismos electorales.

Precisó que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) colaborará con la Contraloría General de la República en el suministro de información, a fin de contribuir en la fiscalización del financiamiento público directo.

Además, señaló que los partidos o alianzas políticas que hagan uso indebido del financiamiento deberán ser sancionados con una multa que equivale a no menos de 10 veces ni más de 30 veces el monto usado indebidamente.

Entre otros puntos, la norma también propone que las aportaciones privadas de personas naturales y jurídicas, ya sea en efectivo o en especies, no deben superar las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT’s) al año.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA